GUADALUPE, MEDICOS JUDIOS, DESCENDENCIA MONFORTE DE LEMOS

Foro de traballo de Apelidos de Galicia. Pode publicar informacións de apelidos, ou modificar os xa publicados
Responder
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

GUADALUPE, MEDICOS JUDIOS, DESCENDENCIA MONFORTE DE LEMOS

Mensaje por gaibor »

LOS GUADALUPE, MÉDICOS REALES.

Por Felipe Aira Pardo.

Los GUADALUPE, judíos conversos gallegos con raíces en Castro Caldelas y Monforte de Lemos, como es sabido, pasaron a la historia por ser los médicos de los Reyes Católicos, del emperador Carlos I de España y V de Alemania, así como del papa Adriano V.
Castro Caldelas, villa perteneciente a la provincia de Ourense, desde la época Bajo Medieval perteneció al Condado de Lemos y su vinculación con Monforte fue, por aquel entonces, muy importante. La poderosa familia Castro, señores y condes de Lemos, tenían en Caldelas una fortaleza en la que solían refugiarse en tiempos difíciles, como fueron la revuelta irmandiña o las epidemias de peste negra que asolaron a Galicia.
Esta circunstancia explica la relación existente entre Castro Caldelas y Monforte y por extensión entre las comunidades hebreas aquí asentadas, entre las que se encontraban los GUADALUPE.
Los hermanos GUADALUPE, Antonio López GUADALUPE (nace en los últimos años del siglo XV) y Paulo López GUADALUPE, eran hijos de Juan de GUADALUPE, protomédico de los reyes católicos y de María de Almeida.
Dejaron pronto su lugar de nacimiento y se trasladaron a la ciudad de Orense. En ella cursaron sus primeros estudios, pasando luego, a la Universidad de Salamanca, para graduarse en Medicina.
Terminada su formación, retornan a Orense donde comienzan a desarrollar sus conocimientos médico - cirujanos. Empiezan a destellar con luz propia, llegando a oídos de los propios monarcas.
Los reyes católicos Isabel y Fernando informados de sus extraordinarios conocimientos médico-quirurgicos, los mandan llamar para que se instalen en la corte real, al servicio directo de los miembros de la monarquía española.
Fallecidos los reyes, siguen en la corte, ahora al servicio del emperador Carlos I de España y V de Alemania.
El emperador los llevaba consigo donde quiera que emprendiera batallas y conquistas. De esa manera, los GUADALUPE (de origen judío y naturaleza del interior de Galicia), recorren Italia, Países Bajos, América, Alemania, etc.
Los hermanos GUADALUPE se convierten al catolicismo con ocasión de instalarse al lado de la realeza. Con ello, se produce, algo inusual en aquella época. Son declarados nobles, exentos de toda mácula y de sambenito, autorizados a usar escudo de armas y alternar entre lo más escogido de los caballeros españoles.
Por cierto, el emperador elige el mismo día de su coronación en Bolonía, 24 de febrero de 1530, para declararlos nobles, una prueba más, del respeto y apego que ostentaba hacía estos gallegos de sangre hebrea.

Afirma Crespo del Pozo en su obra “Linajes y blasones de Galicia”, tomo III, pag. 99:

“ Vos damos (dice la carta que los declara nobles) la honra por orden de caballería, ceñida la espada, por haber servido con toda limpieza, estudio y diligencia, así en España como en Italia, en la tierra y en el mar, en todos los peligros de la vida y en todas las fortunas...”

Antonio López de GUADALUPE conservó su nombre y apellidos aun después de la conversión al catolicismo. Su hermano Paulo, siguiendo el ejemplo típìco de otros judíos convertidos, adoptó el apellido de Santa Cruz, siendo desde entonces, Paulo de Santa Cruz.
Sus magníficos trabajos rebasaron las fronteras de la Península Ibérica. El propio Vaticano se interesó por ellos. El Papa Adriano V mandó llamar a uno de los hermanos, Antonio López Guadalupe. El emperador fue remiso, en un principio, a dejarlo marchar, pero, tras conversar con el sumo pontífice, acabó cediendo. Antonio se traslada a Roma y allí se establece hasta el fallecimiento del pontífice


José Ramón Ónega, en su obra “Los judíos en el Reino de Galicia”, página 530-532, citando a Benito F. Alonso, afirma:

“Los doctores GUADALUPE alcanzaron larga vida, y á su fallecimiento quedaron hijos y herederos, y sus nietos aparecen solicitando información para carta de nobleza ante el corregidor de Orense el año de 1587; y según antecedentes que se conservan en el archivo de la casa de Leis, que la actual... el año de 1592, Antonio de Novoa, pariente en grado próximo de la casa de los Condes de Maceda y de los Montenegro, nacido en la ciudad de Orense, pide desde Sevilla en donde entonces residía, se abra Información para acreditar su nobleza, resultando ser descendiente, no lejano, de Antonio de GUADALUPE, médico mayor de Carlos V, y como tal se le expidió carta en Madrid...”

Crespo del Pozo, en su obra citada, tomo III, páginas. 99 a 101, nombras algunos descendientes de los famosos médicos reales.
Comenta que: D. Antonio López GUADALUPE, médico real, tuvo al menos dos hijos:

D. Fernán López de GUADALUPE y

D. Antonio de Novoa.

Don Fernán López de GUADALUPE sigue la línea familiar. Fue vecino de la ciudad de Orense, teniendo varios hijos llamados:

1.- Doña Isabel Alonso de GUADALUPE, que sigue la línea. Casada con D. Pedro Díaz de Piñeiro. Fueron vecinos de la villa de Caldelas... fueron sepultados en el templo conventual de San Francisco, de Orense... Tuvieron varios hijos:
a) D. Antonio López de GUADALUPE que sigue la línea familiar.Fue boticario y vecino de la ciudad de Orense. Por el testamento de su hermano Francisco, en el año 1.601 ya era difunto. Casado en dos ocasiones, la primera con Felipa Díaz de Sosa y en segundas con Violante Díaz de Cadórniga. Tiene varios hijos: Luís Núñez de Cadórniga, Vicente López de GUADALUPE, Juan López de Cadórniga, Jerónima Díaz de GUADALUPE, Isabel Alonso de GUADALUPE, Francisca Díaz de Cadórniga
b) D. Juan Díaz, mercader, vecino de la ciudad de Santiago.
c) D. Fernán Díaz de GUADALUPE, vecino regidor y capitán de la villa de Castro de Caldelas.
ch) D. Francisco Díaz, bachiller, clérigo, rector de San Andrés de Marrubio.

2.- Don. Gaspar López de GUADALUPE. En 3 de octubre de 1.576, Catalina Díaz, viuda de Antonio Díaz VECINO DE MONFORTE, otorga escritura a favor de D. Gaspar López de GUADALUPE, escribano, vecino de la villa de Caldelas. D. Francisco Díaz, como heredero universal de D. Gaspar López de GUADALUPE, escribano que fue y vecino de Castro Caldelas, sobre la posesión de venta en Vilamayor. Don Gaspar López de GUADALUPE tuvo por hijos a:
a) D. Cristobal López.
b)Dª Isabel López, a la que su tío D. Francisco Díaz ordena se le dé un vestido, con parte de lo que le debía su hermano D. Antonio López de GUADALUPE; y en su testamento la declara por su heredera, lo mismo que a su primo D. Jerónimo López de GUADALUPE y de Dª Violante Díaz de Cadórniga...


En Monforte de Lemos, población que alcanza en aquellos años, segunda parte del siglo XVI y todo el siglo XVII, un esplendor económico - social importante, se asentaron familias judío - conversas que buscaban el bienestar que generaba el referido movimiento comercial que se daba en Lemos. Entre estas familias cabe citar a los GAIBOR, GUADALUPE, CORONEL, LEON, PAZ, OCAMPO, DAVILA, FONSECA, MEZQUITA, DE FREITAS, etc.
Tenemos referencias documentales, la mayoría inéditas hasta la fecha, que confirman la existencia de los GUADALUPE o LÓPEZ GUADALUPE en la villa. Además, comprobamos que ocupaban cargos importantes dentro de la sociedad de la época.
Ricardo Rodríguez Vilariño de Barbeito, historiador local del siglo pasado, comenta en su obra “ Monforte de Lemos, sus monumentos leyendas y tradiciones”, da noticia de Bernardo de GUADALUPE, ALCALDE DE ORDINARIO de la villa de Monforte de Lemos en el año 1598.

En el archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de Hijosdalgo. Sala de Protocolos. Subsección de Protocolos, en concreto, en la Sección Sala de hijosdalgo, C. 242 – 1. en padrones de la villa de Monforte de Lemos, de los años 1554, 1556, 1558, se puede leer: “”(...) El Bachiller Guadalupe. Hidalgo por privilegio (...)”

En el libro I de bautismo de la parroquia de S. Vicente del Pino, folio 12 vlto, de fecha 13 de enero de 1565, se cita el bautizo de Isabel Bernáldez, hija del Bachiller Diego Bernáldez; como padrino el Bachiller Francisco de GUADALUPE y madrina Marina Fernández, mujer de Francisco de GAIBOR.
Los GAIBORES es una de las familias de ascendencia hebrea más citada por los historiadores locales. Nosotros hemos conseguido información, inédita hasta la fecha, en la que se afirma que un JORGE DEGAIBOR, regidor de la villa de Lemos en las primeras décadas del siglo XVI, es acusado de haber azotado un crucifijo. Un hijo de éste, llamado Pedro de GAIBOR, fue llamado, en varias ocasiones, durante una discusión con dos clérigos, ¡JUDÍO!. Pedro reclama ante el provisor de Lugo y el abad de S. Vicente del Pino, pero ninguno de ellos quiere saber nada de la denuncia.

En el mismo archivo, en el libro de bautismos, folio 12 vlto, fecha 21 de enero de 1565, con motivo del bautizo de Antonio Díaz, su hijo y de su mujer Leonor Rodríguez, apareciendo como padrinos, el bachiller GUADALUPE y Violante Rodríguez.

Folio 13, fecha 16 de febrero de 1565, se cita el bautizo de Francisca Sánchez, hija de Martín Sánchez de Salaminagarga “vizcaino” y de su mujer María Aguirre, padrinos Ruy Díaz Parragués y María Vázquez, mujer del Bachiller GUADALUPE.

Folio 13 vlto, fecha 23 de mayo de 1565, bautizo de María Martínez, hija de Gregorio Martínez, y de su mujer Catalina Martínez, padrinos Francisco DE GUADALUPE “CIRUJANO” y Catalina “tendera”.
Tenemos el importante dato que demuestra que la profesión de médico - cirujano, mantenía en los descendientes de los GUADALUPE gallegos.

Folio 16, fecha 24 de agosto de 1566, bautizo de María Lorenzo, hija de Francisco Lorenzo “CIRUJANO” y de su mujer Isabel Álvarez, padrinos, el Bachiller Diego Bernáldez y Luisa Vázquez, hija de GUADALUPE “CIRUJANO”.

Folio 24, fecha 2 de enero de 1569, bautizo de Juan DO CAMPO, hijo de Francisco DO CAMPO “zapatero”, el padrino fue el Bachiller GUADALUPE.
Los GUADALUPE tenían gran amistad con los DO CAMPO, familia de ascendencia hebrea.

Folio 29, fecha 29 de mayo de 1579, bautizo de Gaspar Díaz de Chaves, hijo del Bachiller Melchor Díaz de Sover y de su mujer Leonor de Dueñas, padrinos el Bachiller GUADALUPE y María de LEÓN.
Los GUADALUPE con los LEÓN, familia de conversos asentada en Monforte y, procesados algunos de sus miembros por judaizantes.
Tenemos también el dato, de que el niño apadrinado tiene el apellido DÍAZ. Los DÍAZ y los GUADALUPE, como ya hemos reseñado, estaban emparentados.

Folio 29 vlto, fecha 17 de septiembre de 1570, bautizo de Luisa Fernández, hija de Pascual Fernández “armero” y de su mujer María Alvarez, padrinos, el Bachiller GUADALUPE y María de LEON, mujer que fue de Juan de GAIBOR.

Folio 31, fecha 26 de febrero de 1571, bautizo de Ana Ribera, hija de Juan Rivera “da Zapatería zapatero” y de su mujer Inés Rodríguez, padrinos Alonso DA MILLARA “zapatero” y Ana Vázquez, mujer de GUADALUPE.

Folio 37, fecha 15 de abril de 1573, bautizo de Francisco Rodríguez, hijo de Calvo Agreso y Apollonia, padrino Pedro Rodríguez DE PAZ y Ana Vázquez, mujer del Bachiller GUADALUPE.
La amistad entre la familia de conversos de los PAZ y los GUADALUPE, queda aquí reflejada, al apadrinar, miembros de ambas familias, un pequeño nacido en la parroquia de S. Vicente del Pino.Además, Pedro Rodríguez de PAZ era un personaje importante en la sociedad local de finales del siglo XVI. De hecho, es uno de los testigos que aparecen firmando el documento original de las condiciones para la construcción del Colegio de los jesuitas de Monforte de Lemos, en fecha 1 y 2 de octubre de 1592.
Folio 37 vlto, 10 de agosto de 1573, bautizo de Antonia Pérez, hija de Domingo Pérez “zapatero” y de Inés Pérez, fueron padrinos, Juan López “platero” y Francisca Vázquez, mujer de Pedro Rodríguez DE PAZ, hija del bachiller GUADALUPE.

Folio 50, fecha 29 de septiembre de 1582, bautizo de Leonor López, hija de Francisco López “portugués” y de Isabel Álvarez, padrinos, Fernán LÓPEZ GUADALUPE y Catalina Mosquera.

Folio 50, fecha 20 noviembre de 1582, bautizo de Luisa Díaz, hija de Pedro Díaz platero y de su mujer, Bernardina Alvarez, padrino el bachiller Armesto y An Nombra el término GUADALUPE dentro de una lista de toponimia árabe - judaizante, existente en suelo gallego y, traída a Galicia, sin duda, por judíos arabizados. Sólo en la provincia de Lugo, según Narciso Peinado, existen más de 40 ejemplos de éste tipo.

Folio 50 vlto, fecha 19 de junio de 1583, bautizo de un hijo de Pedro Rodríguez DE PAZ y de su mujer Francisca Vázquez, padrino, el abuelo del pequeño, el bachiller GUADALUPE.

Folio 54, fecha 15 de agosto de 1588, bautizo de Ana Rodríguez DE PAZ, hija de Pedro Rodríguez DE PAZ y de Francisca Vázquez DE GUADALUPE, padrinos, Francisco CORONEL y Catalina Pérez, mujer de Lope PACHECO.
Los GUADALUPE con los CORONEL y DE PAZ, famosas familias de ascendencia hebrea, procesados algunos de sus miembros por la Inquisición. La amistad entre los miembros de estas familias asentadas en la villa, era tal, que los CORONEL apadrinaban hijos de los GUADALUPE.

Folio 57, fecha 19 de noviembre de 1590, bautizo de Gerónimo de GUADALUPE, hijo de Lope Pacheco y Catalina Pérez de GUADALUPE, padrinos, Pedro Rodríguez DE PAZ y María DE PAZ de Barrera, vecina de la ciudad de Orense.

Folio 68 vlto, fecha 27 de diciembre de 1596, bautizo de Beatriz DE PAZ, hija de Pedro Rodríguez DE PAZ “el mozo” y de María Díaz de Guitián, padrinos el bachiller Fernando de GUADALUPE y Antonia de Sarria.

En el “Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, que se conserva en el archivo particular de la familia López Baamonde, de Monforte de Lemos, se hace referencia a este asunto, ya que, en fecha 4 de octubre de 1594, se cita entre los “Procesos Eclesiásticos”, una querella del bachiller Hernando de GUADALUPE contra Francisco Vázquez PEREIRA, sobre “ciertas palabras”. Pensamos en la posibilidad de que las referidas “ciertas palabras”, aludieran al pasado hebreo de la familia GUADALUPE.

En el mismo “Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, en fecha 12 de enero de 1601, aparece dentro del capítulo de “Procesos Eclesiásticos”, un pleito entre Gerónimo LÓPEZ DE GUADALUPE y Joan Carreras, sobre 100 reales.
Queda reflejado en estas líneas, la presencia de miembros GUADALUPE en la villa de Lemos, vinculados a la familia de los famosos médicos-cirujanos. Incluso alguno de ellos, al igual que sus ilustres ancestros, era médico – cirujano.

Narciso Peinado “Toponomástica árabe lucense”.en el Boletín Comisión Monumentos de Lugo, dice:

“Alama, Albaredo, Aldea, ... GUADALUPE...”

Nombra el término GUADALUPE dentro de una lista de toponimia árabe -judaizante, existente en suelo gallego y, traída a Galicia, sin duda, por judíos arabizados. Sólo en la provincia de Lugo, según Narciso Peinado, existen más de 40 ejemplos de éste tipo.”


FELIPE AIRA PARDO.
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: GUADALUPE, MEDICOS JUDIOS, DESCENDENCIA MONFORTE DE LEMO

Mensaje por gaibor »

El Judaísmo y el Santo Oficio de la Inquisición, en Galicia, algunos apuntes.

Por Felipe Aira Pardo


El ilustre profesor D. Jaime Contreras, en su obra “El Santo Oficio de la Inquisición en Galicia. 1560-1700. Poder Sociedad y Cultura” Editor Akal. Madrid, año 1982, da noticia del procesamiento de un monje de San Vicente del Pino –Monforte de Lemos, llamado fray Diego de la Villa.
Añade:
”(...) ¿ Y el clero?, ¿En qué peldaño de la complicada jerarquía eclesiástica se sitúan los clérigos procesados por el Sto. Oficio de Galicia? ¿Alto o bajo clero? ¿Mundo rural o área urbana? Subrayemos el predominio absoluto de los eclesiásticos seculares (en proporción de 3 a 1) respecto a los clérigos regulares que tan sólo en una minoritaria parte fueron procesados por el Tribunal. Y de éstos es conveniente señalar el absoluto predominio de frailes pertenecientes a órdenes mendicantes: franciscanos, agustinos y dominicos, en clara contraposición con la ausencia –casi total- de monjes vinculados a los poderosos y omnipresentes monasterios de la región. Que fray Diego de la Villa, morador en el monasterio benedictino de S. Vicente del Pino, en Monforte de Lemos (...)”

El profesor Jaime Contreras, en su referida obra, pag. 404, comenta con motivo de hablar sobre la economía y financiación del Santo Oficio, que entre los años 1619-20 el VII Conde de Lemos don Pedro Fernández de Castro suscribió tres censos con el Tribunal de Santiago por una suma total de 7.250 ducados que producían anualmente sobre 135.000 maravedíes. La citada operación es considerada por los expertos como la más importante llevada a cabo por el Santo Oficio en suelo gallego: “(...) supuso prácticamente la mitad de los réditos obtenidos por el Tribunal desde que fueron suscritos tales préstamos hasta su redención en 1641(...) Conviene señalar la seguridad con que el Tribunal invirtió los 7.250 ducados (...)”
Las hipotecas que comprometieron los VII Condes de Lemos fueron fijadas por el Santo Oficio en unos 200.000 ducados.
Afirma el profesor Jaime Contreras que:
“Una enumeración de las hipotecas referidas pone de manifiesto tanto la seguridad con que el Santo Oficio actuaba, como la necesidad de la referida casa(...)”
Lleva toda la razón. Los Condes de Lemos, recién venidos de la Corte para fijar definitivamente, -y de manera obligada, por destierro de Madrid- su residencia en Galicia, observaron como algunas fuentes de sus impresionantes ingresos desaparecían.
“Hipotecaron para la seguridad de los 7.250 ducados, elementos tan importantes como: la vara de Alguacil Mayor del Reino de Galicia; la villa de Noya; los cotos de Vasille, Salvador y Fonteyta, en el Marquesado de Sarria; bienes, censos y casas de la villa de Cedeira; “la casa jardín de Pusilopa, junto a la villa de Monforte”; las casa de Paradela; las casas de Madrid, junto a la Plazuela de Santiago, (...)“
El profesor Jaime Contreras, en su obra citada, ofrece un mapa de Galicia, con el número de conversos procesados por el Santo Oficio entre finales del siglo XVI y el siglo XVIII (1560-1700). Monforte de Lemos es una de las poblaciones con mayor número de procesados, encontrándose en el grupo de 30 –35 encausados.
Prosigue el profesor Jaime Contreras: “(...)Los encausados pertenecían, en gran parte, a familias importantes dentro de la villa, teniendo, por lógica, una “buena educación”, además de una formación cristiana pura y dura, tal como mandaban los cánones de aquella rígida sociedad(...) ¿Qué fue entonces lo que les llevó a practicar la religión judía?. Creemos que el hecho de que antepasados suyos fueran judíos, hizo que entre los miembros de estos linajes, no todos olvidaran la antigua religión de sus ancestros. Por otro lado, eran conscientes de que, a pesar de tener una muy buena situación económica, un pequeño desliz religioso con la Inquisición, “en plena busca y captura de brujas”, les ocasionaría caer en la más completa desgracia.”

Los miembros de estas familias de judaizantes estaban entroncados entre sí en número relevante, así siguiendo mis investigaciones, vemos a los Gaibor, con los Fonseca, Coronel... que los de León estaban emparentados con los Céspedes... Los Diaz Mezquita, con Fonseca,.....
En los artículos que tengo publicados en xenealoxia.org de estas familias judeoconversas asentadas en Monforte de Lemos, con miembros acusados y procesados por el Santo Oficio, queda patente todo ello, en la documentación, por ejemplo, de los libros de bautismos, matrimonios de las parroquias monfortinas de San Vicente del Pino y Santa María de A Régoa de Monforte de Lemos.
Afirma el profesor Jaime Contreras, que los bienes de algunos procesados, antes de ser encausados por el Santo Oficio, previa compra-venta, -de otra manera sería delatarse-, pasaban a familias de judaizantes-.
He publicado alguno de los casos aplicables, como reseñar el del judaizante monfortino Juan Bautista Pereira, que, antes de salir para Madrid y ser procesado por los inquisidores, vende toda su propiedad a la familia Céspedes.
Años después, se sostuvo pleito entre la familia monfortina de los Céspedes y el fisco de la Inquisición, ya que éste último ambicionaba la titularidad de dichos bienes.
Unas décadas después de procesar y sentenciar el Santo Oficio a Juan Bautista Pereira, nos encontramos con que la Inquisición encarcela a varios miembros de la familia Céspedes de Monforte de Lemos, por el mismo motivo, profesar la religión judía.

Afirma, el profesor Contreras: “(...)Parece evidente que entre estas familias, unidas por un lazo religioso prohibido, había un pacto secreto, haciendo negocios, intentando que esto bienes pasaran a otra familia de judaizantes, procurando que sus hijos siguieran dentro de ese círculo familiar. Que mejor manera de conseguirlo que casándose entre sí hijos pertenecientes a estas familias.”

El profesor Jaime Contreras, asimismo, asevera lo ya expuesto en distintos puntos de este trabajo: la gran cantidad de judaizantes, familias de ascendencia semita que entran desde el norte de Portugal, asentándose en el interior y sur de Galicia: “Junto al peligro, existía el mismo interés y preocupación por los problemas que suponían los conversos judaizantes, teniendo la frontera de Portugal tan cercana y existiendo la posibilidad de la huida por mar.
Para el inquisidor Diego González el problema tiene dos facetas: por un lado, los conversos que huyendo de la Inquisición portuguesa pasan a Galicia y desde aquí conectan con las juderías europeas, y por otro, los que se asientan en la zona gallega y bajo apariencia de asimilados por la población originaria, forman una minoría exclusivista en el reino.
He aquí, en palabras del inquisidor, cuáles son los problemas que causan estas migraciones de conversos portugueses: “-(...) no se puede negar que no sea menester esté la Inquisición de Galicia de asiento en el reino por el daño que se recibe de Portugal en el judaísmo que en queriendo entender los Inquisidores de Portugal contra alguno se pasan a Galicia y se mudan los nombres, y así en el reino de Galicia hay muchos portugueses los cuales se casan en la tierra y se avecindan y en tiempo de Paulo tercio con breve suyo se reconciliaron a nuestra santa fe setenta y cinco mil dellos por judíos y de los ansi han pasado de Portugal a Galicia hemos tenido en esta Inquisición muchos negocios de portugueses y de presente penden en este Santo Oficio y por esto paresce que sería bastante útil y provechoso que la Inquisición estuviese allí de asiento para que no hiciesen daño en la tierra por haber tanto portugués y mezcla dellos y de gallegos y para que ellos entendiesen que hay allí hombres en que puedan caer y se pone temor a los de Portugal que no tengan libertad de pasaje sin riesgo de ser presos(...)“
Añade Contreras que la ausencia del Santo Oficio en suelo gallego desde finales de 1567 a septiembre de 1574, fue una etapa inmejorable para la salida de familias conversas muy implicadas, bien hacia las sinagogas europeas, bien hacia Portugal. Citando un documento del Archivo Histórico Nacional, afirma: “(...) que algunos herejes judaizantes que estando allí la Inquisición no hubieran osado andar por aquel reino y si anduvieran fueran presos, anduvieran por muchos días en él y tan al seguro que tuvieron lugar unos de irse destos reinos y otros de pasarse a Portugal estando testificados y mandados prender por la Inquisición de Valladolid como parece por los procesos de Gómez Fonseca, estudiante artista de Peñamoçor portugués, reconciliado y de Blanca Enríquez, reconciliada y por las declaraciones de Manuel Piñeiro que hizo en Portugal y de otro criado suyo, hermano de la susodicha, los cuales, siendo mandados prender con otros cómplices huyeron de Ponferrada y los otros salieron de los Reinos de España y estos dos se fueron al de Portugal donde ganaron la gracia (indulto) y sólo la dicha Blanca Enríquez fue presa y reconciliada en Valladolid y según después paresció.(...)
Es obvio, por tanto, que la cercanía de Portugal suponía otro peligro importante para la región gallega. Las migraciones periódicas de conversos se fueron asentando en las ciudades del sur de la región y aunque los inquisidores sean conscientes de este problema, en realidad la cuestión en Galicia, no fue tarea precisa de represión hasta el siglo XVII, como veremos más adelante (...)”

Hasta finales del siglo XVI, citando al profesor Jaime Contreras, las visitas de distrito no evidencia la presencia relevante de judaizantes en Galicia, pese: “(...) a que el discurrir viajero del Inquisidor se realiza por núcleos de población que luego serán centros principales de donde se extraerán las mayores partidas de procesados judaizantes. Desde la fundación definitiva del Tribunal hasta finales de siglo, el converso, no aparece por las Audiencias del Tribunal de Santiago y tan sólo en cuatro visitas se detecta una minúscula presencia de implicados en la Ley de Moisés(...)”
El tema luterano preocupaba más a finales del siglo XVI, a los inquisidores, que el tema de los judaizantes. Ello a pesar de saber que existían unas comunidades de judaizantes relevantes. Incluso está hoy comprobado que los familiares y comisarios que vigilaban la frontera lusitana con Galicia, notaban el paso de familias lusas, mercaderes sobre todo, que eran sospechosas de prácticas judaizantes. Añade el profesor Jaime Contreras en su obra citada: “(...)Lejos de pensar desconocimiento de los hechos por parte del Tribunal, nos inclinamos a creer en un interés escaso. Se sabía que a poco que una investigación ahondase, los resultados serían espectaculares y, sin embargo, los Inquisidores se limitaron a hacer la vista gorda y a enviar a sus colegas portugueses los procesados que desde allá reclamaban según lo acordado en 1575 entre las dos Inquisiciones de ambos reinos... A partir de este momento, atraídos por los negocios que ofrecía el espacio castellano, fueron muchos los que emigraron de Portugal en oleadas sucesivas, particularmente detectables a partir de 1580-90. Castilla y su imperio ofrecían posibilidades infinitas para ampliar el horizonte de los negocios. Unos grandes, otros más chicos, lo cierto es que Sevilla, Llerena y Galicia vieron asentarse en su territorio comunidades importantes de conversos portugueses(...)”.
Lo cierto es que, fuera por los negocios que instalan en algunas poblaciones gallegas -Orense, Ribadavia, Monforte de Lemos, Pontevedra, Tui, etc.- o por ser Galicia lugar de paso hacia las sinagogas de Europa, durante el siglo XVII sobre todo, el territorio gallego vive con una presencia constante e importante de judaizantes. El profesor Jaime Contreras, continua:
”La existencia cotidiana del judaísmo en Galicia queda estructurada en torno a dos parámetros específicos de su condición: su carácter de emigrante y por ello mismo, de extranjeros, y su cosmología ideológica radicalmente heterodoxa, respecto a la sociedad mayoritaria. Extranjero y hereje son dos razones objetivas que personalizan significativamente, al individuo. Por ambos conceptos, se configura como minoría social, como grupo cerrado en sí mismo, despertando la marginación y la continua hostilidad del grupo mayoritario(...)”
“(...)Para los cristianos viejos los conversos destacaban en su mayoría, por su gran capacidad económica. Comían carne con asiduidad, usaban joyas, gustaban de usar telas finas, solían disponer de servicio doméstico. Además procuraban educar aparentemente a sus hijos, en aquellos centros donde se instruían los vástagos de las familias más linajudas.”
Las personas más allegadas (vecinos y criados) eran quienes mejor conocen las actividades diarias menos públicas de los integrantes de la comunidad judaizante.
Si realmente no comen tocino, pescado sin escamas o animales sin pezuñas, etc. Prácticas que, siguiendo los Edictos de Fe, ayudaban a los cristianos viejos a distinguir un verdadero converso de un converso falso, profesante de la religión mosaica.”
Responder