Mensaxe
por Carlos Silva » 24 Xuñ 2019, 19:35
Propone el libro "Arqueologia Nobiliaria" (Plata Y Etchenique) los datos siguientes :
Cousiño
Estirpe gallega, [...]. Conservan los de esta familia el privilegio de hacer guardia al Santísimo, montados a caballo, dentro de la catedral de Santiago de Compostela. Su cuna y señorío fueron siempre la villa y torre del Barral (1), en Cotobad (2). Allí es donde la mansión solariega ha existido, vida más tarde a la residencia de los Cousiño en Pontevedra. Barral es un poblado que lo forman cuatro casas viejas y silenciosas, como todas las reliquias. Una de ellas es la primitiva de Cousiño, conservada hasta nuestros días en manos de la familia. Baja y cuadrada, como «Pazo» gallego, se esconde entre selvas que la rodean. De pequeñas proporciones sus dos pisos principales, se adornan con ventanales y solanas que en profusión se ostentan. Junto a la carretera, el arco sillar, resto de antaño, da paso al sitio en que los muros guardan las armas. Los blasones, taliados, se componen de dos cuarteles. En el primero se ven dos llaves con estrella, y en el segundo, dos estrellas con luna y disco. En lo bajo se lee «1597» y un letrero que, según parece, es «alohera»
La familia Cousiño, en España, usa por armas un escudo de oro con cinco estrellas rojas. En la casa solariega de Barral sólo aparecen dos estrellas.
El primitivo solar de la villa del Barral fundó otro en Pontevedra (3)
Queda éste en la calle Sarmiento, esquina de la llamada de D. Francisco de Paula Cousiño, nombre que le viene del héroe de Puente Sampayo (4).
Muy modernizada, no tiene el interés que siempre ofrecen las que existen en las aldeas. En dicha casa nació D. Antonio de Cousiño, quien pasó a Chile en la segunda mitad del siglo XVIII, fundando la familia que actualmente lleva el apellido. A la villa del Barral se va en coche desde Pontevedra. Queda en la parroquia de Cotobad, en Páramos de Carballedo.
(1) La villa del Barral, en Cotobad, queda en la provincia de Pontevedra, muy cerca de la capital, en Páramos de Carballedo (parroquia de Cotobad).
(2) Datos sacados del archivo de D. José Cousiño. Madrid.
(3) Dentro de la misma provincia de Pontevedra, no lejos de la villa del Barral, queda la ermita de Santa Margarita, junto al Roble secular de dicho nombre; ambos han pertenecido siempre a la familia Cousiño.
(4) La medalla de Puente Sampayo, que es conmemorativa a la hazaña de la época napoleónica, la llevan los descendientes Cousiño en España.