Buenas noches, Casimira y Bienvenida a este Foro (aunque ahora no está muy activo)
Vamos por pasos: El lugar de nacimiento de
tu Tatarabuelo: seguramente es
Sacardebois, con "B" y no con "V", como lo escribió el "indocumentado" del Secretario. Concretamente:
San Martiño de Sacardebois, es una Parroquia del Concello (Ayuntamiento) de
Parada de Sil, en la Provincia de Ourense (Comarca de Terra de Caldelas) y queda a una
distancia aproximada de 75 Km de el pueblo de tu tatarabuela El Seijo (O Seixo, en gallego). Te envio el link de Sacardebois:
https://gl.wikipedia.org/wiki/Sacardebo ... ada_de_Sil
No existe Monteboi en Puebla de Trives (Pobra de Trives). en cuanto a lo de Monforte, puede ser que tenga relación con el Partido Judicial que le correspondia en esa epoca.
Por si lo necesitas para otras consultas, te envio la Pagina del Nomenclator Oficial de Galicia, que te sacará de dudas. Eso si, tendrás que hacer las búsquedas con las denominaciones actuales en gallego (ja,ja,ja,):
https://www.xunta.gal/nomenclator?p_p_i ... ol_count=2
En cuanto a tu Tatarabuela, parece que ella natural de
O Seixo, concretamente,
Parroquia de Santo Anxo,
O Seixo,
Concello de O Bolo, provincia de
Ourense (Comarca de Valdeorras):
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Bollo
Lo que ya no sé, porqué la declaración de fallecimiento se hace en la Parroquia vecina de "Las Ermidas", y no en el propio Seixo, donde estaba domiciliada (quizá en esos tiempos, tendria que ser así). Lo que "parece entenderse" es que el hijo de la finada, pìde permiso al Juez (a traves del Alcalde), para que los restos de su madre puedan ser enterrados en un huerto que tiene, de su pertenencia (supongo que de la pertenencia del hijo) en La Ermidas, al que llaman "tras en la casa", por carecer, el pueblo de O seixo, de
cementerio civil.
La cuestión principal, es que se trata de un
enterramiento civil y no catolico. Normalmente, estos enterramientos (que no pueden hacerse en tierra consagrada), en la actualidad, se efectuan en una parte separada de los cementerios, llamada precisamente, cementerio civil. Pero, en los tiempos de que tratamos, los cementerios solian ser propiedad de la Iglesia y era todo "tierra sagrada", por lo que los entierros civiles, habia que solicitar permiso del Juez, para poder inhumarlos en otro lugar, fuera del cementerio. Todavia yo recuerdo, siendo pequeña, que en mi lugar de nacimiento, se enterraba, a los no catolicos (o que no quisieran enterrarse en sagrado) o no bautizados, en tierras baldias, detras de los muros del Cementerio normal.
En resumen ( y según lo que yo entiendo), que la enterraron en el huerto que tenian detras de la casa de su hijo.
Vamos con tu otro abuelo: Si buscas en el Nomenclator, te salen un monton de lugares, con lo que reduciendome a la
Provincia de Ourense, me salen
cuatro Lugares con esa denominación, pero me inclino más, por la cercania de zona al siguiente:
Lugar:
O Castelo, Parroquia de
San Pedro de Chandrexa, Ayuntamiento de
Chandrexa de Queixa, Provincia de
Ourense
De todas formas, puede ser de cualquiera de los otros tres lugares de la Provincia de Ourense, o de cualquier otra Provincia de Galicia, pero vamos a confiar en la intuición (Ja, ja,ja,).
Por hoy, nada más (que ya se me cansa el teclado). Mucha suerte en tus busquedas