JTA. VIGO
En pleno monte de Bembrive quedan los restos de una población que fue abandonada quizá en el siglo XIX –o antes, en el XVIII- sin que se conozcan las causas exactas. Se llama Aldea da Fraga de San Cibrán, y de ella aún son visibles aunque con dificultades dos o tres casas entre la maleza. Es uno de los grandes atractivos de la senda de río Eifonso, un arroyo que desemboca en el Lagares y que a su paso deja un camino lleno de molinos, vegetación singular y cascadas que integrará un parque botánico único en Vigo, que incluirá la aldea perdida que la Entidad Menor pretende recuperar mediante un acuerdo de ocupación con los propietarios de las fincas.
El viejo núcleo prácticamente ha desaparecido entre la vegetación, pero todavía se pueden encontrar los restos de algunos de los seis edificios que en su momento albergaron varias familias que vivía de la agricultura, de los frutos de la tierra, el ganado y de los molinos, y de una escasa actividad comercial. La primera noticia de la Aldea da Fraga es de 1528, cuando el obispo de Tui entrega "el casal de la Fraga de San Cibrán con sus dos casas de morada" a Gregorio Vázquez Escudero, que estaba obligado "a morar dicho casal y labrar las heredades dentro de los dichos límites que son para dar pan, y que el dicho Gregorio y labradores que allí estuvieran e moraren, residiendo en dicho casal sean vasallos y obedientes de su santidad el obispo". Estaba en el cruce de cuatro caminos medievales, a Beade, Valladares a Bembrive y al Val de Louriña [...]
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/ ... 96299.html
Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
La aldea perdida y encontrada
Poblada soledad es hoy el mundo.
Ourense conta con 146 aldeas deshabitadas
Más información en http://www.farodevigo.es/portada-ourens ... 29981.htmlA crise de despoboamento da provincia de Ourense disparouse nos últimos anos. Hai 146 aldeas con empadroamento cero pero hai que engadir outras 188 con so un ou dous veciños. O numero de aldeas despoboadas aumenta unha por mes desde o ano 2.012. Un exemplo e a parroquia de Gueral, no concello da Peroxa. Con catro núcleos de poboación so hai oito veciños censados. Unha situación que contrasta coa de hai duas décadas.
Os pobos sen habitar son unha constante na maioría dos concellos de Ourense. Nos corenta e sete municipios que contan con aldeas totalmente despoboadas hai ainda 27 parroquias con dez ou menos veciños censados.
Sos os municipios ubicados nas zonas de alta montaña os que contan cun maior índe de despoboamento. Na Veiga hai cinco parroquias, con outros tantos núcelos de poboación que contan con dez ou menos residentes. Pero a sitaución e semellante noutras parroquias de Viana do Bolo, Chandrexa de Queixa, Lobeira ou Gomesende. Monterrei conta cunha parroquia, Rebordondo, que xa non conta con ningúnha persoa censada.
http://www.crtvg.es/informativos/ourens ... shabitadas
http://multimedia.farodevigo.es/fotos/g ... 4628.shtml
Poblada soledad es hoy el mundo.
Couso, A Pobra do Brollón
Couso, Parada dos Montes (Santa Einés), A Pobra do Brollón.
Carlos Rueda / Francisco Albo | Monforte
Couso, una aldea de montaña que se sume en la soledad
Desde hace tres años, la localidad de Couso, en la montaña de A Pobra do Brollón, engrosa la lista de aldeas despobladas. En los úlltimos tiempos, hasta el 2012, ya solo había un vecino que viviese de forma continuada en la aldea. Este último habitante fue Domingo Parada Parada [...]
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 5C5991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
As aldeas do esquecemento na Costa da Morte
As aldeas do esquecemento na Costa da Morte
Cap.1. O APLAZADOIRO (LAXE)
http://paisaxecostadamorte.com/2015/09/ ... doiro-laxe
Cap.1. O APLAZADOIRO (LAXE)
http://paisaxecostadamorte.com/2015/09/ ... doiro-laxe
Poblada soledad es hoy el mundo.
O Roncudo, As Barxelas
As aldeas do esquecemento na Costa da Morte
Cap. 2. A aldea do Roncudo, Ponteceso.
http://paisaxecostadamorte.com/2015/10/ ... -ponteceso
Cap. 2. A aldea do Roncudo, Ponteceso.
http://paisaxecostadamorte.com/2015/10/ ... -ponteceso
X. M. Del Caño | Ourense
Alarmante pérdida de población en Ourense
Alcaldes de la provincia piden ayuda para frenar la drástica caída demográfica del rural
Castro Caldelas bate el récord de núcleos despoblados o con un solo vecino, al acumular 21 aldeas con estas características - San Amaro cuenta con 16 habitantes, en Gomesende viven la misma cantidad y en O Irixo, 14
Aldea de As Barxelas, próxima a la capital, sin ningún habitante. // Jesús Regalhttp://www.farodevigo.es/portada-ourens ... 55869.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Personas con discapacidad recuperan la aldea de Sálvora
- Enlace: viewtopic.php?f=6&t=7448Suso Souto
La Consellería de Medio Ambiente está poniendo en valor una de las joyas patrimoniales de Ribeira, con la restauración de varias construcciones de la vieja aldea de la isla de Sálvora.
La actuación que se está llevando a cabo se centra también en la dotación de cubiertas de madera en dos construcciones, así como en la consolidación de otras y la reconstrucción de muros. FOTO: C. R.http://www.elcorreogallego.es/area-de-c ... cia-968792
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados (Soutomerille, Castroverde)
Poblada soledad es hoy el mundo.
Xurarantes, Moraime (Muxía)
As aldeas do esquecemento na Costa da Morte. Cap. 3. O Lugar de Xurarantes, Moraime (Muxía)
http://paisaxecostadamorte.com/2015/12/ ... aime-muxia
http://paisaxecostadamorte.com/2015/12/ ... aime-muxia
Poblada soledad es hoy el mundo.
O país das 1.614 aldeas abandonadas...
X.M.P.
O país das 1.614 aldeas abandonadas (e as 2.000 a piques de estalo)
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/so ... 43621.html
O país das 1.614 aldeas abandonadas (e as 2.000 a piques de estalo)
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/so ... 43621.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
As aldeas e lugares deshabitados son xa 3.397, e noutros 1.716 hai só un veciño
- En Caberte, Santo Adrián de Castro, Zas; solamente quedan 3 vecinos.María Santalla
Por miles cóntanse tamén as entidades singulares nas que viven menos de dez presentas. Ata 10.416 lugares compartían esa característica no 2014. Nesa mesma data contabilizáronse 2.563 entidades de poboación nas que só residía unha persoa. E aínda era maior a cifra de núcleos deshabitados, que alcanzaba os 3.397.
A cantidade de enclaves baleiros incrementouse o ano pasado con respecto ao 2013, cando había 3.346. Si mírase máis atrás se percibe claramente esa progresión. Por exemplo, no ano 2000 había en Galicia 2.302 lugares sen ningún veciño. En quince anos, xa que logo, 1.095 poboacións perderon todos os seus habitantes.
A distribución deses núcleos abandonados no territorio galego é moi desigual, cunha gran diferenza entre o norte e o sur da comunidade. A maior cantidade deles concéntranse en Lugo, con 1.427, mentres que na Coruña son 1.258. Nas dúas provincias restantes, a cifra é sensiblemente menor, con 309 núcleos sen veciños en Ourense e 403 en Pontevedra.
http://galego.lavozdegalicia.es/noticia ... 7P6991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ca ... [b]Núcleos poblacionales abandonados[/b]
Fuente: INE e IGE

Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
Xan Salgueiro - Ana Cela / Lalín - A Estrada
El 74% de las 234 parroquias de las comarcas ve mermado su censo y hay 39 aldeas abandonadas
http://www.farodevigo.es/portada-deza-t ... 89350.html
Miguel Sánchez
El número de unidades poblacionales de la provincia de Ourense que no cuentan con ningún habitante ascendía a 1 de enero de 2015 a 321, según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al Nomenclátor y referidos al Padrón Continuo por Unidad Poblacional.
http://www.laregion.es/articulo/ourense ... 94482.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados
Concretan los casos de 2 pueblos sin habitantes: San Cibrán -en Carnota-, y Marselle -en Muros-.Marta Gómez / Sande | Ribeira
Según los últimos datos publicados por el INE esta misma semana, son 58 las unidades de población -repartidas por los concellos de Boiro, Carnota, Mazaricos, Muros, Noia, A Pobra, Porto do Son y Ribeira- en las que no vive nadie, mientras que en el 2000 eran 44. Las cifras sobre las aldeas que cuentan con menos de una decena de habitantes son bastante más altas y se contabilizan algo más de 300.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ba ... 4C3993.htm
- Sin habitantes también: Eira de Mouros, Lebosende (S. Miguel), Leiro, Ourense.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vi ... C12995.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Silleda tiene 50 aldeas en riesgo de despoblamiento
Ana Cela | A EstradaXan Salgueiro | Silleda
Silleda tiene 50 aldeas en riesgo de despoblamiento
Crece el número de lugares con menos de diez habitantes - Y son ya una decena los núcleos sin residentes al sumarse Regueira (Taboada) - Un total de 28 parroquias pierden población y solo cuatro logran aumentarla
http://www.farodevigo.es/portada-deza-t ... 98756.html
Siete aldeas de A Estrada que viven en "B"
http://www.farodevigo.es/servicios/mult ... rada-viven
Poblada soledad es hoy el mundo.
A Babilonia (Oleiros), Campo (Arteixo), Carcabelos (Culleredo), A Robeira (Betanzos), Pradelas (A Pobra do Brollón)
M. Villar | A Coruña
La comarca registra cuatro núcleos de población sin ningún habitante
En el caso de Oleiros A Babilonia ya unos veinte años que figura sin habitantes (aunque sí hay una calle con ese nombre en la localidad de Santa Cruz) pero en el resto sí se ha producido una despoblación continua desde 2010. En el caso del núcleo arteixán de Campo hace quince años había 66 vecinos inscritos en el padrón municipal, la misma cifra que los que estaban censados en la zona cullerdense de Carcabelos. En el caso del entorno del polígono industrial de Bergondo, en 2010 había cinco personas en el padrón municipal mientras que actualmente ya no hay gente registrada ahí. En el caso de Betanzos la zona de A Robeira, al borde del río, puede que sea la siguiente en despoblarse: en 2015 solo había dos vecinos.
http://www.laopinioncoruna.es/gran-coru ... 41676.html
-Ambas pertenecen a la parroquia de Saa (Sta. Mª)-.Carlos Rueda, Francisco Albo | Monforte
Pradelas y Penadexo son dos aldeas de la montaña de A Pobra do Brollón -situadas a unos ochocientos metros una de de otra- que, al igual que la vecina de O Busto, estaban hace unas décadas llenas de vida y actividad. La zona ha sufrido tal declive demográfico que hoy solo en Pradelas vive un matrimonio de edad avanzada, Antonio Rodríguez y Elvira Prado [...]
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ag ... 3C4991.htm
* EDITADO:
<<Avelino García era, con 85 años, uno de los últimos cinco vecinos de A Sariña>>. (Vivía en Pincelo, A Sariña (S. Vicente). Chantada, Lugo).
http://www.foros.xenealoxia.org/viewtop ... 935#p38623
Poblada soledad es hoy el mundo.
Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal: "Más de 350 lugares de las tres comarcas figuran registrados como deshabitados"
Más de 350 lugares de las tres comarcas figuran registrados como deshabitados
En la comarca se llevan la palma en lugares deshabitados Ortigueira, con un total de 117 zonas sin vecino, que deja de manifiesto, además, la dispersión poblacional en el municipio; y As Pontes, con 83 lugares despoblados.
Otros municipios como As Somozas, San Sadurniño, Moeche o Mañón también cuenta con entre 17 y 30 espacios sin población.
Pero los concellos deshabitados no son únicamente los más rurales, ya que en municipios tan próximos a Ferrol como Narón, Ares o Fene el IGE recoge cinco, tres y dos lugares sin habitantes, respectivamente.
Los datos aportados por el Instituto Galego de Estatística –IGE– también informan de la escasa población en núcleos más grandes, como las parroquias. Así, en la comunidad gallega hay un total de 28 que tienen menos de diez habitantes.
En este cómputo, una de ellas pertenece a la comarca de Ferrolterra, la de San Xoán de Seoane, en el municipio de As Pontes, que contabiliza únicamente una población de siete personas como habitantes, cuatro hombres y tres mujeres.
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ ... 46434.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
Paula Pérez, A. Moledo | Santiago
Galicia concentra nueve de cada diez aldeas que quedaron vacías el pasado año en España
Otros 55 núcleos desaparecieron en 2015 en la comunidad tras perder a todos sus vecinos -Los núcleos deshabitados suman 1.669 - En 1.971 entidades solo vive uno o dos vecinoshttp://www.farodevigo.es/galicia/2016/0 ... 06749.html
Paula Pérez, A. Moledo | Santiago
Cuatro concellos de A Coruña y Lugo acaparan casi el 20 por ciento de núcleos deshabitados. A la cabeza se sitúa el municipio coruñés de Ortigueira que alberga 116 de las 1.669 aldeas vacías de toda Galicia, casi el 7 por ciento del total. En segundo lugar se coloca el concello de As Pontes, también de A Coruña al contar con 82 pueblos sin vecinos. En tercer y cuarto lugar se sitúan dos concellos lucenses: Muras y Ourol, con 50 y 47 núcleos deshabitados respectivamente.
En Ourense, la zona con más aldeas abandonadas es Castro Caldelas y Gomesende con 16 núcleos, mientras que en la provincia pontevedresa lidera A Cañiza con 27, seguido del Concello de Pontevedra, con 22 y de Arbo, con quince.
El municipio de As Neves acumula hasta doce entidades de población desiertas y en Silleda hay una decena, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
En la provincia de Pontevedra son en total 32 los concellos con aldeas abandonadas. Entre los núcleos que quedaron deshabitados durante 2015 hay, por ejemplo, dos de A Cañiza (Cruceiro y Requeixos) y otros dos en Arbo (San Xoán y Souto).
Pero además de las 159 aldeas abandonadas contabilizadas en la provincia de Pontevedra hay otras 150 que están a punto de desaparecer puesto que tienen únicamente uno o dos vecinos.
http://www.farodevigo.es/galicia/2016/0 ... 06748.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Silleda contabiliza diez núcleos sin vecinos y otras 50 aldeas en riesgo
Rosalía Verdú
[...] se advertía que Silleda era el municipio más despoblado de la comarca del Deza. A este respecto, y para concienciar de la importancia de empadronarse, se advertía que diez núcleos rurales están en la actualidad abandonados. Se trata de las aldeas de A Braña, Marín, Crestelle, Freixeiro, Castrimil, Outeiro, Cunelo, Reigosa, Reguera y Segada. Más de cincuenta aldeas del municipio corren el mismo riesgo.
http://www.elcorreogallego.es/area-de-c ... ia-1004630
Poblada soledad es hoy el mundo.
En 855 aldeas galegas xa só fica un único veciño
En 855 aldeas galegas xa só fica un único veciño
Outras 1.116 só teñen dous habitantes. Ao longo de 2015 un total de 55 entidades ficaron sen habitantes, sumándose ás 1.614 que xa estaban abandonadas.
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/so ... 49518.html
Outras 1.116 só teñen dous habitantes. Ao longo de 2015 un total de 55 entidades ficaron sen habitantes, sumándose ás 1.614 que xa estaban abandonadas.
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/so ... 49518.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
La despoblación de nuestro rural
Benito Iglesias
La despoblación de nuestro rural
[...] el concello ourensano que peor datos arroja en este sentido es Castro Caldelas. Tiene 22 núcleos en los que no queda ningún vecino (el INE distingue cada pueblo en dos núcleos, el central y el diseminado), mientras que hay otros 89 que no suman más de diez vecinos. En Gomesende se cuentan 16 núcleos abandonados, y 14 son los que el INE detecta en O Carballiño. Los núcleos con población cero se reparten por 47 de los 92 ayuntamientos que tiene la provincia, es decir, más de la mitad.
http://www.laregion.es/opinion/benito-i ... 41883.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Fotograma do pobo anegado de Lindoso en 'Os días afogados'
Fotograma do pobo anegado de Lindoso en 'Os días afogados'
A gañadora do último Mestre Mateo ao Mellor Documental, ‘Os días afogados’, conta a historia de como os veciños afectados polo encoro de Lindoso filmaron as súas aldeas antes de desapareceren anegadas.
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/cu ... 51080.html

http://www.sermosgaliza.gal/articulo/cu ... 51080.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
<<Retratan aldeas de ata 10 veciños en 'O derradeiro bafo'>>
Eduardo Muñiz | Pontevedra
Santa Cristina, en O Incio; A Servaínza, en Viana do Bolo; A Edrada, en Vilariño de Conso; Os Anguieiros en Quiroga; A Grixoá e A Cela en Chantada; e Santa Cristina, en A Veiga, son sete aldeas galegas cun elemento en común; todas elas contan con menos de dez habitantes. Esta cifra foi precisamente a que as converteu en protagonistas de O derradeiro bafo, o proxecto que, no marco do programa Iniciativa Xove da Xunta de Galicia, levou ao estudante de Publicidade e Relacións Públicas Manuel Chapela e á egresada Cristina Ferreiro a unha viaxe por estas sete aldeas, co propósito de documentar a realidade dos seus veciños e veciñas nas fotografías que se verán recollidas no libro que publicarán nos próximos meses.
http://duvi.uvigo.es/index.php?option=c ... &Itemid=60
Poblada soledad es hoy el mundo.
'O Derradeiro Bafo', un proxecto na procura das aldeas galegas en perigo de desaparición
Galicia por Diante
'O Derradeiro Bafo', un proxecto na procura das aldeas galegas en perigo de desaparición
http://www.crtvg.es/rg/destacados/galic ... 16-2358348
'O Derradeiro Bafo', un proxecto na procura das aldeas galegas en perigo de desaparición
http://www.crtvg.es/rg/destacados/galic ... 16-2358348
Poblada soledad es hoy el mundo.
Frexufre, Canduas (S. Martiño), Cabana de Bergantiños
As aldeas do esquecemento na Costa da Morte. Cap. 4 O lugar de Frexufre, Canduas (Cabana de Bergantiños)
https://paisaxecostadamorte.com/2016/02 ... ergantinos
https://paisaxecostadamorte.com/2016/02 ... ergantinos
Poblada soledad es hoy el mundo.
O Derradeiro Bafo
O 'derradeiro bafo' que levará a memoria das pequenas aldeas
http://praza.gal/movementos-sociais/128 ... nas-aldeas
http://praza.gal/movementos-sociais/128 ... nas-aldeas
Poblada soledad es hoy el mundo.
San Xillao, Xunqueira de Ambía
San Xillao, Xunqueira de Ambía (Santa María a Real).
Gonzalo Gay
La aldea de San Xillao, en el municipio de Xunqueira de Ambía, era uno más de esos casi 300 pueblos abandonados que se reparten por la provincia hasta que Julio Palacios Tesouro, recién prejubilado de la empresa de grúas donde desarrolló su vida laboral en Valencia, decidió invertir parte de sus ahorros (60.000 euros) en la rehabilitación de tres casas -heredadas- y un pajar, y ponerlas en el mercado con fines turísticos...
http://www.laregion.es/articulo/ourense ... 56195.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
<<Sete parroquias galegas que camiñan cara a ficar despoboadas>>
X. M. Piñeiro
Hai sete parroquias galegas que camiñan cara a ficar despoboadas, sen un só veciño a vivir nalgunha das aldeas que as integran. Coñeciamos, desde hai anos, o fenómeno das aldeas despoboadas, abandonadas. Mais non o das parroquias, o que supón un paso máis na desertización poboacional.
Na parroquia de Gueral, no concello de Coles, só viven cinco persoas. Nas parroquias de Cortegazas, Cantoña e A Albergueira (dos municipios de Avión, Baños de Molgas e Vilar de Barrio, respectivamente) xa só fican catro habitantes en cada unha.
Peor aínda son as espectativas nas parroquias de O Barón (San Amaro), San Vitoiro da Mezquita (A Merca) e Fontao (concello da Teixeira), onde nas súas aldeas e núcleos viven só tres veciños.
Abandono
En 855 aldeas galegas xa só vive un veciño. O despoboamento do rural galego tradúcese en desertización, abandono e perda. O máis que probábel destino destas 855 aldeas cun único veciño será engrosar a listaxe dos núcleos deshabitados...
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/so ... 52205.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
San Pedro de Baños (Marcelle, Monforte de Lemos)
Carlos Rueda / Francisco Albo | Monforte
Hace más de veinticinco años que el último vecino abandonó la aldea de San Pedro de Baños, un pequeño núcleo que forma parte de la parroquia de San Miguel de Marcelle, en el municipio de Monforte...
Ramón López, el último vecino que dejó la aldea, recuerda que algunas personas empezaron a mudarse a mediados de los años ochenta a O Colado, una aldea situada por encima de San Pedro de Baños, a una distancia de 1,2 kilómetros...
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 6C2991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Cortegada sigue ofertando la aldea de A Barca para rehabilitarla
- Enlace: http://www.foros.xenealoxia.org/viewtop ... f=6&t=8468ALDEA ABANDONADA
Cortegada sigue ofertando la aldea de A Barca para rehabilitarla
El antiguo pueblo, de gran valor etnográfico, fue en su día un gran centro de comunicaciones, por donde transcurría el "camino real a Castilla", lugar donde cruzaban el río Miño las barcas para transporte de personas y mercancías.
http://www.laregion.es/articulo/o-ribei ... 66952.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
El bajo nivel de la presa de Belesar deja a la vista pueblos sumergidos
- El antiguo Portomarín, anegado por el embalse de BelesarAna Rodil | Taboada
El bajo nivel de la presa de Belesar deja a la vista pueblos sumergidos
En Taboada, se pueden apreciar los restos de las aldeas de Ribó y A Ermida y en Chantada, la parte alta de Castro Candaz...
Los restos de Ribó y, al fondo, A Ermida, en Taboada. TOÑO PARGA... En esta época es fácil avistar el Portomarín viejo y poblaciones de ese mismo municipio como Abelleira, O Barco, Seixón o Loio...
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/ ... sumergidos
http://www.foros.xenealoxia.org/viewtop ... f=4&t=7477
- Coa auga ó pescozo
http://www.foros.xenealoxia.org/viewtop ... f=6&t=7461
Poblada soledad es hoy el mundo.
O Comeal y Rebardille
[No sale en el nomenclátor el lugar de la noticia -O Comeal- ¿se tratará de O Cumial, Vilarello (Sta. Mª), Cervantes?]
Rebardille, A Faeira (S. Pedro), As Pontes de García Rodríguez:X. R. Penoucos | Lugo
Los vecinos de la aldea de O Comeal, primer pueblo del Concello de Cervantes tras pasar los límites municipales de Pedrafita, rehabilitaron la decena de casas que integran el núcleo para disfrutar de su lugar natal durante sus vacaciones, ya que en el invierno el pueblo está deshabitado.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 7C7994.htm
Marta Mancebo
La aldea pontesa de Rebardille, en la parroquia de A Faeira, ha recibido la llegada de una nueva familia. Ángela, Mitch, Malena y la pequeña Micaela han llenado de vida este rincón idílico y hasta ahora abandonado, donde sus nuevos moradores quieren poner en marcha un proyecto de agricultura y ganadería ecológica
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/ ... prometedor
Poblada soledad es hoy el mundo.
<<Casi 1.700 aldeas están abandonadas en Galicia>>
San Salvador de Soutomerille, Castroverde, Lugo; y Rebordondo (San Martiño), Monterrei, Ourense; totalmente deshabitadas, según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE)Alexandra Moledo | A Coruña
Casi 1.700 aldeas están abandonadas en Galicia, un 40% en la provincia de A Coruña. Son 55 más que las 1.164 registradas el año pasado, lo que supone la despoblación de un pueblo por semana y un 5,5% de los 30.000 núcleos contabilizados en la comunidad. Pero en algunas zonas de la geografía gallega ya no solo es posible encontrarse núcleos sin tan solo un vecino sino parroquias enteras...
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2 ... 35789.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Impresionante vídeo de Castro Candaz
César Domínguez
La bajada de nivel del embalse del Miño deja al descubierto el antiguo poblado
http://www.lavozdegalicia.es/video/lemo ... 842001.htm
La bajada de nivel del embalse del Miño deja al descubierto el antiguo poblado
http://www.lavozdegalicia.es/video/lemo ... 842001.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Santiso rescata Ribadulla del agua
Natalia Noguerol | Melide
Los vecinos evocan la aldea que sepultó Portodemouros y ahora es visible por la sequía
El recorrido por lo que fue Ribadulla impresiona al imaginar toda esa extensión de terreno cubierta de agua hasta más allá del cuello. El recuerdo en la memoria de los paisanos es casi lo único que se conserva de la aldea. En pie, la estructura de un panteón y poco más.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sa ... 9C8991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Galicia suma una aldea despoblada cada semana y ya tiene 3.562 vacías
Carlos Punzón | Vigo
La comunidad concentra un 40 % de los enclaves de población que hay en España
El nomenclátor publicado ayer no solo da cuenta de la acumulación de aldeas que se han ido quedando en el recuerdo, sino que también señala las que siguen el mismo camino de la despoblación. Son ya 1.859 núcleos residenciales los que perviven en Galicia solo con una persona y otros 2.277 aquellos en los que únicamente quedan dos. En muchos casos esos enclaves están habitados únicamente por mujeres, dada su mayor longevidad.
En Lugo hay 1.002 núcleos de población de una sola persona y 1.161 de dos; en A Coruña son 539 con un único empadronado y 692 con dos; la misma relación es de 195 y 215 en Ourense, y de 123 y 209, respectivamente, en Pontevedra.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 0P8994.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
O Robledo
María Cobas | O Barco
Hay aldeas que solo tienen habitantes de manera ocasional, como O Robledo en Valdeorras
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ou ... 4C9991.htm
Hay aldeas que solo tienen habitantes de manera ocasional, como O Robledo en Valdeorras
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ou ... 4C9991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
INE: <<3.562 entidades de población sin vecinos>>
En la fotografía del enlace, Domiz, A Pobra do Brollón, Lugo.ÁNGEL ARNÁIZ SANTIAGO
La sangría demográfica acelerada que afecta a Galicia desde hace más de una década, alimentada por el envejecimiento de la población, la alta mortalidad y una baja natalidad, se come cada año decenas de pequeñas aldeas en el rural gallego. El último censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró un total de 3.562 entidades de población sin vecinos, a primero de enero de 2016. Son 54 más que el año anterior.
http://www.elcorreogallego.es/galicia/e ... ia-1042154
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pozos, O Xanelo, O Pacio y A Trampilla (Quintá de Lor)
Carlos Rueda / Francisco Albo| Monforte
La parroquia quiroguesa de Quintá de Lor se encuentra en el límite de este municipio con el de A Pobra do Brollón. Está formada por los núcleos de Pozos, O Xanelo, O Pacio y A Trampilla, que durante las últimas décadas han sufrido una drástica recesión demográfica. Hoy solo hay una casa ocupada en cada aldea, a excepción de O Xanelo donde hay dos.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 4C4991.htm
La parroquia quiroguesa de Quintá de Lor se encuentra en el límite de este municipio con el de A Pobra do Brollón. Está formada por los núcleos de Pozos, O Xanelo, O Pacio y A Trampilla, que durante las últimas décadas han sufrido una drástica recesión demográfica. Hoy solo hay una casa ocupada en cada aldea, a excepción de O Xanelo donde hay dos.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 4C4991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Cincuenta y ocho aldeas de Pontevedra sobreviven con un solo vecino
María Boullosa | Pontevedra
<<la provincia de Pontevedra acumula a día de hoy 417 lugares despoblados que se reparten entre prácticamente todos los concellos>>
http://diariodepontevedra.galiciae.com/ ... olo-vecino
<<la provincia de Pontevedra acumula a día de hoy 417 lugares despoblados que se reparten entre prácticamente todos los concellos>>
http://diariodepontevedra.galiciae.com/ ... olo-vecino
Poblada soledad es hoy el mundo.
Campodola
Campodola, O Hospital (S. Salvador), Quiroga; otra aldea abandonada.
Carlos Rueda / Francisco Albo - http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 9C4991.htm
Carlos Rueda / Francisco Albo - http://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 9C4991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Arufe (Cerdedo-Cotobade)
María Hermida | Pontevedra
La aldea rota a la que todos quieren ir
En Arufe no vive nadie desde hace 35 años y las casas se caen. Pero el lugar es muy visitado, sobre todo, por extranjeros
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/po ... 6C5992.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Na Bola recuperan Saumede, unha aldea do século XVII que fora abandonada
Imos a Ourense, á Bola... concretamente a Saumede, aldea do século XVII que quedou abandonada no XX e leva seis anos sendo recuperada coa intención de convertela nun centro de actividades artísticas e culturais. O máis curioso disto é que os principais colaboradores do concello veñen de lonxe, concretamente de Francia.
http://www.crtvg.es/informativos/na-bol ... da-3010043
http://www.crtvg.es/informativos/na-bol ... da-3010043
Poblada soledad es hoy el mundo.
A vida cando Sernande existía (Chantada)
Roi Fernández | Chantada
Inundada polo encoro dos Peares a comezos dos anos cincuenta do século pasado, a aldea chantadina de Sernande xa queda só nas lembranzas de moi pouca xente, mais a recuperación das fotografías herdadas polos devanceiros dos que a habitaron levaránnos nunha viaxe no tempo...
VECIÑOS DE SERNANDE NUNHA BARCA UN DÍA DE FESTA, PROBABLEMENTE A ROMARÍA DO ESPÍRITU SANTO. ARQUIVO ROI FERNÁNDEZhttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/le ... 4C5991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
En solo cinco años dos mil núcleos de población se han quedado sin vecinos
: (
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 9P4992.htm
S. Carreira / M. Santalla
...Ahora mismo en la comunidad, según datos del Nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística que se publicó ayer actualizado con datos del 2017, hay unos 3.677 núcleos de población vacíos...
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 9P4992.htm
S. Carreira / M. Santalla
...Ahora mismo en la comunidad, según datos del Nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística que se publicó ayer actualizado con datos del 2017, hay unos 3.677 núcleos de población vacíos...
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: "3.677 núcleos de población vacíos"
Martín Losón | Lalín
http://www.farodevigo.es/portada-deza-t ... 22391.html
La sangría demográfica sigue cebándose con el rural de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes...
A Estrada es el que tiene más aldeas despobladas. Suma nueve, las mismas que el año pasado. Forman parte de esta lista, A Pedreira (Agar), A Calzada (Arnois), O Coto (Codeseda), O Ouzamerxe (Guimarei), O Pinal (Oca), Os Muros (Parada), Xestás (Liripio), Vilanova (Remesar) y Cruxeira (Santeles).
En Lalín son: Anseán, Vilela y Agrazán (Anseán), Corbillón (Sello), Piñoi (Vilatuxe) y Mouriscade (Vilanova).
En Silleda: A Braña (Cira), Segade (Cortegada), Marín (Fiestras), Crestelle (Manduas), Freixeiro (Parada), Cartimil y Outeiro (Siador) y A Reigosa (Xestoso).
Los tres de Vila de Cruces están en: Souto (Insua), Silvares (Merza) y Brandariz, en la parroquia del mismo nombre.
En Rodeiro son: San Juan de Camba (Camba), Remesar (Carboentes), Devesa (Río), Vila do Fondo (Riobó), Devesa (Rodeiro), Casardixo y Couto (Salto).
En Agolada están deshabitados los lugares de Cendoi y Quintas (Artoño), A Torre (Borraxeiros), Casquive (Carmoega) y Casas Novas (Bais).
En Dozón el de Cardoufe, en Sanguiñedo.
Y Forcarei aparecen dos: Pereira (Pereira) y Regotraveso (Santa Mariña de Presqueiras).
En Cerdedo-Cotobade: Agualta (Aguasantas) y Arufe (Loureiro)
http://www.farodevigo.es/portada-deza-t ... 22391.html
La sangría demográfica sigue cebándose con el rural de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes...
A Estrada es el que tiene más aldeas despobladas. Suma nueve, las mismas que el año pasado. Forman parte de esta lista, A Pedreira (Agar), A Calzada (Arnois), O Coto (Codeseda), O Ouzamerxe (Guimarei), O Pinal (Oca), Os Muros (Parada), Xestás (Liripio), Vilanova (Remesar) y Cruxeira (Santeles).
En Lalín son: Anseán, Vilela y Agrazán (Anseán), Corbillón (Sello), Piñoi (Vilatuxe) y Mouriscade (Vilanova).
En Silleda: A Braña (Cira), Segade (Cortegada), Marín (Fiestras), Crestelle (Manduas), Freixeiro (Parada), Cartimil y Outeiro (Siador) y A Reigosa (Xestoso).
Los tres de Vila de Cruces están en: Souto (Insua), Silvares (Merza) y Brandariz, en la parroquia del mismo nombre.
En Rodeiro son: San Juan de Camba (Camba), Remesar (Carboentes), Devesa (Río), Vila do Fondo (Riobó), Devesa (Rodeiro), Casardixo y Couto (Salto).
En Agolada están deshabitados los lugares de Cendoi y Quintas (Artoño), A Torre (Borraxeiros), Casquive (Carmoega) y Casas Novas (Bais).
En Dozón el de Cardoufe, en Sanguiñedo.
Y Forcarei aparecen dos: Pereira (Pereira) y Regotraveso (Santa Mariña de Presqueiras).
En Cerdedo-Cotobade: Agualta (Aguasantas) y Arufe (Loureiro)
Poblada soledad es hoy el mundo.
O Salnés y Ullán suman una veintena de aldeas sin habitantes o a punto de quedar abandonadas
Anxo Martínez | Arousa
http://www.farodevigo.es/portada-arousa ... 22967.html
http://www.farodevigo.es/portada-arousa ... 22967.html
Meis es el municipio con más lugares con menos de 10 vecinos. Las estadísticas oficiales contabilizan al menos ocho: Caxín, A Cavada y Ladrido, que tienen nueve, respectivamente; Salcedas, que cuenta con ocho; Outeiro, que tiene siete; Serrán, con seis (aunque en la estadística del INE aparece con dos); y A Laxe, que tiene cinco. Además, la aldea de Valdedeus, situada muy cerca del monasterio de Armenteira, figura como abandonada.
En O Grove hay cuatro lugares semiabandonados: Montemar y a Granxa, que cuentan con ocho vecinos cada uno; O Carreiro, que tiene seis; y Balea Marítima, donde están empadronadas tres personas. La misma cifra se da en Sanxenxo, con ocho vecinos en O Carballal, siete en Seixomil y A Revolta, respectivamente (no se trata del núcleo urbano de A Revolta situado en la carretera comarcal de A Lanzada); y cinco en Codesa.
En Vilagarcía, el INE contabiliza a Xovelle con nueve residentes (es un lugar situado en la carretera que conecta Trabanca Badiña con Castroagudín); A Casanova, con dos (se trata de una vivienda situada en un desvío de la carretera de Zamar a Cornazo); y O Pousadoiro figura como lugar abandonado.
Vilanova tiene un lugar sin habitantes, San Miguel de Arriba, y otro con solo dos, A Igrexa. En Cambados, solo hay dos vecinos en Río Pequeno, en la parroquia de Oubiña. Y en Ribadumia solo hay un lugar con menos de 10 habitantes, que se trata de Xesteira, y tiene ocho. En Meaño hay nueve vecinos en Seixomil; en Catoira hay ocho en Portocelo; y en Pontecesures también son ocho en O Cagaxol. Finalmente, A Illa no tiene ningún lugar con menos de 10 personas.
Poblada soledad es hoy el mundo.
Provincia de Ourense: "Solo 8 concellos de 92 se salvan de la sangría demográfica..."
Ourense
http://www.farodevigo.es/portada-ourens ... 23575.html
Representan el 14,2 % de las entidades singulares existentes y 74 de ellas están vacías al aumentar dos en el plazo de un año
Montse García - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/s ... 2C1997.htm
http://www.farodevigo.es/portada-ourens ... 23575.html
Santiago y su área suman más de 420 núcleos con menos de cinco vecinosCarlos García | Pontevedra
La comarca suma 129 aldeas de menos de diez vecinos, una quincena en riesgo de abandono
En los 14 municipios del área de influencia de la capital hay un total de 129 núcleos de población que cuentan con menos de diez habitantes...
http://www.farodevigo.es/portada-pontev ... 23605.html
Representan el 14,2 % de las entidades singulares existentes y 74 de ellas están vacías al aumentar dos en el plazo de un año
Montse García - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/s ... 2C1997.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Muchos lugares deshabitados oficiales, pero menos reales
S. G. Rial | Carballo
En la relación del INE figuran 46 núcleos sin vecinos, la mitad de ellos en Carballo, pero una buena parte sí que tienen vida
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/c ... 4C2994.htm
En la relación del INE figuran 46 núcleos sin vecinos, la mitad de ellos en Carballo, pero una buena parte sí que tienen vida
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/c ... 4C2994.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
En un centenar y medio de núcleos de la zona viven menos de diez personas
Xoán R. Alvite | Mazaricos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/b ... 1C1996.htm
Xoán R. Alvite | Mazaricos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/b ... 1C1996.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
El rural ourensano cuenta ya con 157 aldeas sin ningún vecino...
Brais Iglesias - http://www.laregion.es/articulo/ourense ... 70494.html
Uno de cada tres pueblos ourensanos tiene menos de 10 habitantes o está despoblado
De las 3.692 entidades singulares de población repartidas a lo largo de los 92 concellos, 157 están ya totalmente despobladas, una cifra que supone 4,4% de todos los pueblos de la provincia. Los municipios que cuentan con más núcleos en esta situación son Castro Caldelas (17 lugares sin habitantes), O Irixo (10), San Amaro (10), Montederramo (9), Gomesende (8), San Xoán de Río (7) y Coles y A Peroxa (con 6 cada uno).
Uno de cada tres pueblos ourensanos tiene menos de 10 habitantes o está despoblado
De las 3.692 entidades singulares de población repartidas a lo largo de los 92 concellos, 157 están ya totalmente despobladas, una cifra que supone 4,4% de todos los pueblos de la provincia. Los municipios que cuentan con más núcleos en esta situación son Castro Caldelas (17 lugares sin habitantes), O Irixo (10), San Amaro (10), Montederramo (9), Gomesende (8), San Xoán de Río (7) y Coles y A Peroxa (con 6 cada uno).
Poblada soledad es hoy el mundo.
La última de la aldea
Poblada soledad es hoy el mundo.
Cepedelo (Viana do Bolo)
Durante mucho tiempo hubo discusiones. ¿Cuál es el pueblo habitado más alto de Galicia? La respuesta es Cepedelo, en el concello ourensano de Viana do Bolo, a 1.330 metros de altura. Aunque en invierno lo de habitado es solo porque una persona se atreve a dormir a diario...
Cándida Andaluz - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/o ... P10993.htm
Cándida Andaluz - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/o ... P10993.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
Santa Marta de Fontao, estaba en A Teixeira, Ourense.
Carlos Rueda / Carlos Cortés - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 1C4991.htm
Carlos Rueda / Carlos Cortés - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 1C4991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia
<<según los datos que manejan los institutos estadísticos y Fegein, el problema aumenta en comarcas como la Baixa Limia o Celanova, con una media de edad más elevada y concellos que suman núcleos de población sin habitantes o en los que apenas se cuenta un puñado. "Están más cerca de desaparecer que de tener futuro", augura Benito Iglesias. En estos momentos, hay 1.158 localidades que tienen menos de 10 habitantes. Otros puntos de la provincia como Terra de Caldelas también son especialmente sensibles, como prueba Castro Caldelas, con 22 núcleos ya sin vecinos.
Pablo Galán - http://www.laregion.es/articulo/ourense ... 06211.html
Pablo Galán - http://www.laregion.es/articulo/ourense ... 06211.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Lentellais
Pocas son hoy las personas que conocen la ubicación de un núcleo abandonado de Ribas de Sil
Carlos Rueda / Francisco Albo - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 6C5991.htm
Carlos Rueda / Francisco Albo - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 6C5991.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
La montaña lucense, abandonada a su suerte
La crisis demográfica, los incendios, las consecuencias de las nevadas y los recortes lastran su desarrollo
Suso Varela - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 4C4991.htm
¡Cuánta razón tienen las palabras de ese sabio vecino!: «Póñennos en valor a montaña con numerosas declaracións e moitas etiquetas, pero o que non poñen en valor son os proxectos de mellora de vida»
La crisis demográfica, los incendios, las consecuencias de las nevadas y los recortes lastran su desarrollo
Suso Varela - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 4C4991.htm
¡Cuánta razón tienen las palabras de ese sabio vecino!: «Póñennos en valor a montaña con numerosas declaracións e moitas etiquetas, pero o que non poñen en valor son os proxectos de mellora de vida»
Poblada soledad es hoy el mundo.
Alvite se ha convertido en un referente de la rehabilitación
Esta aldea abandonada inició su recuperación hace 20 años y ya cuenta con 25 casas restauradas
Sabela Pinal - http://www.laregion.es/articulo/o-carba ... 35317.html
Alvite, Beariz (Sta. Mª). Beariz, Ourense.
Sabela Pinal - http://www.laregion.es/articulo/o-carba ... 35317.html
Alvite, Beariz (Sta. Mª). Beariz, Ourense.
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
A Obra. Celanova, Ourense.
A medio camino entre la villa de San Rosendo y el Monte da Cruz se encuentra la coqueta aldea de A Obra, que ha pasado de 0 a 10 el censo demográfico en los últimos cinco años gracias a la emigración latina.
Laura Fernández - http://www.laregion.es/articulo/celanov ... 37379.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Lugo, la provincia gallega con más aldeas abandonadas
Un total de 547 núcleos están deshabitados; Ourol y Viveiro lideran la pérdida de población de una forma brutal
Tania Taboada - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 919344.htm
Tania Taboada - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/l ... 919344.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
<<Germán Ramón Luaces Freijeiro, último y único habitante de las Cíes>>
Hijo de Germán Luaces Carballada, capitán de Marina Mercante que fue profesor en el Instituto naútico-pesquero de Vigo y capitán del famoso buque Campalans...
Lloran las Cies
Arantzazu Luna Díaz - https://www.farodevigo.es/gran-vigo/201 ... 09413.html
Q.E.P.D.
Lloran las Cies
Arantzazu Luna Díaz - https://www.farodevigo.es/gran-vigo/201 ... 09413.html
Q.E.P.D.
Poblada soledad es hoy el mundo.
Medio millar de entidades de población se han quedado sin vecinos en solo 8 años
De los 31.111 núcleos que hay en Galicia, 2.028 ya no tienen habitantes y en otros 10.415 quedan entre uno y diez residentes
C. Punzón / L. Placer - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 393537.htm
C. Punzón / L. Placer - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 393537.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Aceredo ya no está bajo el agua
Poblada soledad es hoy el mundo.
Liquidación por cierre de una aldea en As Pontes
A sus 83 años, Rodolfo Elías Pardo es el último habitante de un pequeño grupo de casas del Lugar de A Rega, en la parroquia de O Freixo del ayuntamiento de As Pontes, el segundo de Galicia con más núcleos de población deshabitados, 164.
https://www.diariodeferrol.com/articulo ... 46181.html
A Rega -O Freixo (S. Xoán), As Pontes de García Rodríguez, A Coruña-.
https://www.diariodeferrol.com/articulo ... 46181.html
A Rega -O Freixo (S. Xoán), As Pontes de García Rodríguez, A Coruña-.
Poblada soledad es hoy el mundo.
Cerca de 400 lugares de los concellos de la comarca se encuentran deshabitados
(Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal)
En estas tres comarcas el número de lugares de distintas parroquias que no tienen ni un solo habitante asciende a 387.
https://www.diariodeferrol.com/articulo ... 47548.html
En estas tres comarcas el número de lugares de distintas parroquias que no tienen ni un solo habitante asciende a 387.
https://www.diariodeferrol.com/articulo ... 47548.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
Más de 100 aldeas de la provincia de Lugo se quedaron vacías en los últimos 4 años
AGN - https://www.elprogreso.es/articulo/coma ... 58952.html

AGN - https://www.elprogreso.es/articulo/coma ... 58952.html

Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
O Vilar, en Ove (S. Xoán), Ribadeo, Lugo.
A Mariña lucense:
A Mariña lucense:
Más de 200 aldeas están en riesgo de desaparecer
Ourol y Viveiro son los que tienen más núcleos deshabitados
J. A. / T. T. - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 8C3992.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
De los 31.111 núcleos que hay en Galicia, 2.028 ya no tienen habitantes y en otros 10.415 quedan entre uno y diez residentes
C. Punzón / L. Placer - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 393537.htm
C. Punzón / L. Placer - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 393537.htm
Poblada soledad es hoy el mundo.
"Esquecementos", exposición fotográfica de Carlos Teijeiro
...muestra casas abandonadas de la zona de Ramirás en un ejercicio de reflexión sobre el abandono del rural y el estado de las viviendas olvidadas.
Carolina A. Piñeiro - https://www.laregion.es/articulo/celano ... 82639.html
Carolina A. Piñeiro - https://www.laregion.es/articulo/celano ... 82639.html
Uno de cada tres pueblos ourensanos tiene menos de 10 habitantes o está despoblado
El rural ourensano cuenta ya con 157 aldeas sin ningún vecino, de las que 46 se han incorporado en la última década
Brais Iglesias - https://www.laregion.es/articulo/ourens ... 70494.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
La despoblación, sus causas y las soluciones, a debate en Viana
"E o despoboamento unha causa ou un efecto? Cal é a situación en Galicia? Existen alternativas ou debemos afacernos a esta realidade?", estas son las preguntas que intentará resolver la jornada "A Galicia Baleirada", que REVOLTA (red de grupos de investigación sobre agroecoloxía) desarrollará el 27 de septiembre en el salón de actos de la Casa Consistorial de Viana do Bolo.
José M. Cruz - https://www.laregion.es/articulo/valdeo ... 94535.html
- https://www.farodevigo.es/galicia/2019/ ... 75168.html
José M. Cruz - https://www.laregion.es/articulo/valdeo ... 94535.html
- https://www.farodevigo.es/galicia/2019/ ... 75168.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Re: Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
En A Fraga -Celavente (S. Xoán). O Bolo, Ourense-, solamente queda una familia residente. En este caso concreto, ¡no es de extrañar!
https://www.laregion.es/articulo/valdeo ... 98556.html

https://www.laregion.es/articulo/valdeo ... 98556.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Medio siglo de sangría demográfica
Arsenio Coto - https://www.elprogreso.es/articulo/lugo ... 08756.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Lugo, capital de la lucha contra la despoblación
La ciudad de Lugo ha sido este miércoles el epicentro de un debate clave en la preocupante realidad social que afecta a toda España y, muy especialmente, a Galicia: la despoblación. Y lo hace a través de una iniciativa de El Progreso y Next Educación, el foro Soluciones inteligentes contra la despoblación, celebrado en el salón regio del Círculo de las Artes.
Arsenio Coto - https://www.elprogreso.es/articulo/lugo ... 09401.html
Arsenio Coto - https://www.elprogreso.es/articulo/lugo ... 09401.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
La "resistencia" del rural en Ourense: 576 aldeas sobreviven con menos de cinco vecinos
Los pueblos en esta situación han crecido más de un 60% en este siglo, con ya 171 localidades totalmente despobladas
Pablo Galán - https://www.laregion.es/articulo/ourens ... 20429.html
Pablo Galán - https://www.laregion.es/articulo/ourens ... 20429.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados
Sin habitantes 3.860 lugares
Ángel Arnáiz - https://www.elcorreogallego.es/galicia/ ... ia-1225669
Deshabitados: Feais, en Quiroga, Lugo -en la fotografía-.
...el concello coruñés de Ortigueira, el más septentrional, junto con Mañón, es el que anota el mayor número de entidades poblacionales deshabitadas, un total de 236.
Aquí, en lugares de toponimia tan sonora como Ervella, Baxás, Preguntoiro, Porto de Insua, A Costoira o Lombo de Riba, entre otros, ya no queda un alma...
En Muras, Lugo: Buriz, Zanfaño, Porxestas, Pena do Mouriscón o Batán...
Ángel Arnáiz - https://www.elcorreogallego.es/galicia/ ... ia-1225669
Deshabitados: Feais, en Quiroga, Lugo -en la fotografía-.
...el concello coruñés de Ortigueira, el más septentrional, junto con Mañón, es el que anota el mayor número de entidades poblacionales deshabitadas, un total de 236.
Aquí, en lugares de toponimia tan sonora como Ervella, Baxás, Preguntoiro, Porto de Insua, A Costoira o Lombo de Riba, entre otros, ya no queda un alma...
En Muras, Lugo: Buriz, Zanfaño, Porxestas, Pena do Mouriscón o Batán...
Poblada soledad es hoy el mundo.
Pueblos de Galicia deshabitados o casi abandonados
Galicia tiene más de 1.800 aldeas deshabitadas, con más de 800 en Lugo
https://www.elprogreso.es/articulo/gali ... 22719.html
https://www.elprogreso.es/articulo/gali ... 22719.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Aldeas de un habitante: ni vecinos, ni contagios
A CORUÑA. EFE. Ana González // Por su extensa superficie deshabitada, el rural gallego es un refugio idóneo para aquellos que quieren vivir solos. De hecho, la comunidad suma un total de 1.075 aldeas con un único habitante, según los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), correspondientes a 2019.
https://www.elcorreogallego.es/primer-p ... -XH2797743
https://www.elcorreogallego.es/primer-p ... -XH2797743
Poblada soledad es hoy el mundo.
La provincia de Pontevedra suma nueve aldeas fantasma más en solo un año
Los últimos datos del IGE registran 173 núcleos deshabitados, nueve más que en 2018, lo que supone el 9,5% de las 1.813 de toda Galicia
Melissa Gómez - https://www.diariodepontevedra.es/artic ... 94673.html
Aldea de Fuentegrande, en Forcarei, donde actualmente viven solo dos personas. PATRI FIGUEIRAS
[ Fontegrande, Santa Mariña de Presqueiras (Santa Mariña), Forcarei ]

Melissa Gómez - https://www.diariodepontevedra.es/artic ... 94673.html
Aldea de Fuentegrande, en Forcarei, donde actualmente viven solo dos personas. PATRI FIGUEIRAS
[ Fontegrande, Santa Mariña de Presqueiras (Santa Mariña), Forcarei ]

Poblada soledad es hoy el mundo.