Cuando el mundo se conectaba por cable vía Vigo

Feitos do noso pasado común
Responder
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

Cuando el mundo se conectaba por cable vía Vigo

Mensaje por serba »

Cartel anunciando la conexión telegráfica internacional vía Vigo.

http://www.atlantico.net/resize.php?pic=imagenes/elementos/10_20121208191418160.jpg&tipo=350
Un vídeo de Cooperativa Cultural y James Skinner reviven un momento clave pero poco reconocido en la historia de la ciudad
'O mundo vía Vigo' es el título de la creación en vídeo -disponible en youtube- de la firma Cooperativa Cultural Cable Inglés, donde se recuerda un hecho fundamental en la historia local, pero poco conocido y menos reconocido: los cien años en que la red internacional de comunicaciones tuvo a Vigo como su nudo central.
http://www.atlantico.net/noticia/222064 ... e/viavigo/


- Enlace relacionado: viewtopic.php?f=6&t=8113
Poblada soledad es hoy el mundo.
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

Cuando el mundo se conectaba por cable vía Vigo

Mensaje por serba »

* Fue noticia en 1873.
"140 años de El Cable Inglés"

El 27 de mayo de 1873 se inauguraba la comunicación cablegráfica entre Vigo e Inglaterra. A los pocos días empezaba a funcionar el cable de la misma compañía entre Vigo y Carcavelos, Portugal, que fueron las primeras de España y las únicas durante once años. El 28 de mayo de 1933, sesenta años después, el inicio del Cable Inglés fue recordado por el entonces Cronista de la Ciudad Avelino Rodríguez Elías. Gracias al cable, FARO DE VIGO dio la primera noticia de la llegada del Plus Ultra a Buenos Aires. La actividad del Cable Inglés cesó el 31 de diciembre de 1969.
Otros funcionarios del cable inglés hicieron de Vigo su segunda patria, y sus familias, pasaron a ser familias viguesas.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013 ... 18573.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

El cable inglés y alemán, vía Vigo

Mensaje por serba »

Jorge Lamas

José Ramón Cabanelas publica un trabajo de investigación sobre la presencia en la ciudad de las compañías de telegrafía submarina
http://quiosco.lavozdegalicia.es/visor. ... 0V10C69913
- "Los cables que la guerra tensó en Vigo"

El libro "Vía Vigo" de Cabanelas, publicado por Estudios Vigueses, analiza la convivencia en la urbe del "Cable Inglés" y el "Cable Alemán" en la Europa de las guerras mundiales
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013 ... 93714.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

Estudios Vigueses presenta su libro 'Vía Vigo'

Mensaje por serba »

El Instituto de Estudios Vigueses presentó ayer en el Mercantil su último libro, "Vía Vigo", obra de José Ramón Cabanelas en la que se repasa la historia del "Cable Inglés" y el "Cable Alemán" en Vigo. Al acto asistieron, además del autor, el alcalde, Abel Caballero, y el responsable de Estudios Vigueses, Xoan Carlos Abad.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013 ... 97251.html
Poblada soledad es hoy el mundo.
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

Entrevista a James Skinner

Mensaje por serba »

Entrevista a James Skinner, <<excónsul británico y exempleado del Cable Inglés>>.
http://www.atlantico.net/noticia/267901/jamesskinner
Poblada soledad es hoy el mundo.
Avatar de Usuario
serba
Foreiro Ilustre
Foreiro Ilustre
Mensajes: 19875
Registrado: 29 Sep 2004, 09:00
Ubicación: Mos

La antena alemana de O Castro

Mensaje por serba »

Eduardo Rolland | Vigo
La antena alemana de O Castro
Los germanos residentes en Vigo montaron en la I Guerra Mundial una estación telegráfica de urgencia en el monte vigués tras el corte de su cable
Operarios del Cable Alemán tras colocar la antena de O Castro. Archivo de José Ramón Cabanelashttp://media.lavozdegalicia.es/scale.php?i=/default/2014/06/15/0012_201406V15C9F1jpg/Foto/V15C9F1.jpg&w=300px La primera acción bélica de la I Guerra Mundial fue el corte de la línea telegráfica entre Vigo y Emdem de la Deustch Atlantische, el llamado Cable Alemán. Los británicos realizaron la operación en el Canal de la Mancha y el II Reich perdió buena parte de sus comunicaciones. Lo cuenta con todo detalle el investigador José Ramón Cabanelas en su libro Vía Vigo, editado por el Instituto de Estudios Vigueses, donde se narran las vicisitudes de la línea teutona y de la Eastern Telegraph, el llamado Cable Inglés.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vi ... 5C9991.htm
Enlace: viewtopic.php?f=4&t=10170
Poblada soledad es hoy el mundo.
Responder