
Cal é a súa interpretación?



serba escribió: - También en el tomo IV, en el apartado "BOLAÑO OSORIO, de Rueta". ps: 388 y 389, en la 2.ª Edición (En 3.):
<<... D.ª Elvira de Ribadeneira, c. c. D. PEDRO DEL VILLAR Y MIRANDA, t. p. h. a FERNANDO DE MIRANDA, c. c. D.ª INÉS RENGIFO OSORIO, t. p. h. a D. ÁLVARO DE MIRANDA, c. c. D.ª Bernarda de Neira y Ulloa, t. p. h. a: A) D. Pedro Carlos de Miranda, c. c. D.ª María Agustina Montenegro, sin sucesión. B) D.ª Antonia Miranda Ulloa, c. c. D. Joaquín de Quiroga Lemos, t, p. h. a D. Pedro Carlos Miranda Quiroga, v.º de Mondoñedo...>>
Y sigo con una pequeña precisión. El dibujo de Vázquez Seijas del escudo se ve estupendamente, mientras que en la fotocopia que tengo apenas se nota este detalle. En la primera partición el jaquelado está formado por un conjunto de 16 unidades, 4 horizontales en cada una de las 4 líneas, formando lo que podríamos definir como un cuadrado exacto.El blasón es cortado y partido:
- Jaquelado en el primero y cuarto cuartel.
- 3 bandas horizontales en el 2º
- 4 bandas horizontales en el 3º.
Con corona marquesal. Soportan el escudo dos grandes águilas con las alas abiertas.

Los últimos sucesores, al irse a vivir a otro sitio, alquilaron la vivienda que fue pasando de una familia a otra. A comienzos del 1900 su estado de deterioro era ya crítico. Lo que allí hay ahora es una casa reformada que solamente conserva lo que pudieron haber sido caballerizas o edificios colindantes del pazo... en cierta forma, insignificantes.<< [...] Pedro de Bolaño († 1561), Señor do Pazo do Vilar en Burela. Casou con Maior Martínez. Foi seu fillo herdeiro Ares Vázquez Osorio de Bolaño, que casou con dona Bárbara Osorio (ó parecer descendente da Casa de Samarugo). Con sucesión ...
[...] fillos de Afonso Vázquez de Cabarcos ~ Leonor de Bolaño, filla natural/ilexítima de Pedro de Bolaño († 1491), Señor da Casa de Torés. [...] >>
Supongo que la última parte del texto se refiera a alguna antigua división administrativa o eclesiástica, refiriéndose al Calendario de San Cibrao...<<Y quedó con los dichos Beltrán Díaz, e Alonso López, "EL PALACIO DE LA GOA", con lo a él perteneciente, que es sito a par de Burela, en el Calendoyro de San Cibraos>>
<<El 5 de febrero de 1707 aforó a MANUEL BERMÚDEZ Y SAAVEDRA, vecino del Puerto de San Ciprián, feligresía de Lieiro, una casa sita en el dicho Puerto, que lindaba con la Ermita de San Ciprián y en la ribera del mar, por la que pagaría el canón de 9 reales. Se estipuló como duración del foro, la vida del forero y su madre.>>
"Puerto de Morales", es el puerto de Morás. Siendo el Pazo de Ferrol propiedad de la ya viuda Dª Isabel de Castro, que estaba confiscado.En efecto, algo de verdad hay en todo ello; pues, de fecha 19/5/1484, conocemos una iniciativa que los REYES CATÓLICOS firmaron en Valladolid en que claramente consta que, por parte de Isabel de Castro, mujer de Pero Pardo de Cela, les fuera hecha relación que, después de la fin y muerte del mariscal, su marido, Fernando de Acuña tomó, secuestró y confiscó todos los bienes muebles y raices al dicho Mariscal pertenecientes, entre los cuales decía haberle tomado y confiscado el Puerto de Morales con el asiento y palacio de la Reguera de Ferrol, que le tenía obligados e hipotecados por cuantía de tres mil florines de oro que valían las arras y dote que ella trajera a su poder que un GALEOR MOSQUERA, su primer marido, le diera al tiempo que con él casara, y también otros bienes raices que algunas personas le habían dado y dotado por testamentos y donaciones.>>
Pues nada más, que seguiré con atención a ver si leo alguna otra mención al "Palacio de la Goa", así llamado en el Memorial de la Casa de Saavedra, y estaba cerca de Burela. Revisaré lo que comentas sobre el Calendario, a ver si especifica su extensión.* 1275
D. Fernando Rodríguez de Aguiar, caballero y encomendero de Mondoñedo. Tenía, entre otros, un hermano llamado Lopo [Rodríguez de Aguiar].
{{D. Enrique Cal Pardo: “Episcopologio Mindoniense”. C.S.I.C. Xunta de Galicia, 2003, p. 137}}.
Es de suponer que D. Fernando sea el mismo que veíamos antes en 1252: Domnus Fernandus Roderici de Aquilar
<<A principios del año 1275 surge un pleito entre D. Nuño [se trata del Obispo de Mondoñedo: D. Nuño II Pérez (1261 – 1286)] y el cabildo, de una parte, y FERNANDO RODRÍGUEZ DE AGUIAR y su hermano LOPO y otros hermanos, de la otra, en torno a ciertos bienes que habían pertenecido a Fernando Bermuiz y a la madre de éstos María Fernández. Después de las primeras actuaciones de ambas partes, éstas llegan a un acuerdo. Los referidos hermanos conservarían la mitad de la Iglesia de Sta. Eulalia de Lago y las heredades de Vilar Granixe(?) y la mitad de la heredad de Lago; el pazo de esta feligresía, con su salido, correspondiente al prelado. A los referidos hermanos pertenecerían igualmente las heredades de Morás y el quiñón de esta iglesia, con la heredad de Sobrado, y todo lo que el expresado Fernando Bermuiz había detentado en la Iglesia de S. Pedro de Miñotos [Concello de Ourol, Lugo]. El prelado autoriza a la parte contraria a construir un pazo en Lago, en la parcela que les era propia; ésta también se aviene a pagar en maravedís los derechos de la otra mitad de la Iglesia de Lago, en caso de que pudieran apropiarse de ella (1). El mencionado FERNANDO RODRÍGUEZ DE AGUIAR, caballero, tenía la “Encomienda” de la Iglesia de Mondoñedo, según se dice en un documento de 1278, por el que éste instituyó un aniversario perpetuo en la Catedral.>> (2)
(1) Calendario I, fol. 7v-8r; E. Cal Pardo, Catálogo... T núm. 192
(2) Calendario I, fol. 47v; Calendario II, fol. 64v; E. Cal Pardo, Catálogo... T núm. 288.
<<El cabildo, en 26 de junio de 1648 daba las gracias al Sr. obispo por haber anexionado el préstamo de Sta. Comba de Orizón [Castro de Rei] a la mesa capitular. El cabildo también pidió a D. Francisco [de Torres Grijalba] que confirmase la unión del beneficio de PENAS AGUDAS (S. Bartolomé del Monte) al de LA RIGUEIRA, para cuya consecución el cabildo dejaría libre al prelado el beneficio de CASTELO, unido al de SAN CIPRIÁN [supongo que se refiera a San Cibrao, Cervo].>>
SaúdosLos referidos hermanos conservarían la mitad de la Iglesia de Sta. Eulalia de Lago y las heredades de Vilar Granixe (?) y la mitad de la heredad de Lago.
Los topónimos pertenecen actualmente a Cervo:Los vecinos del Calendario de San Cibrao con el obispo de Mondoñedo, Bautista López, y otros. Auto ordinario sobre los montes de la feligresía de Rúa, montes de Barqueira y de la aldea de San Julián de Castelo.
Gracias por la aclaración.Los vecinos del Calendario de San Cibrao con el obispo de Mondoñedo y sus arrendatarios, sobre paga de pena pecuniaria por talar los montes.

