Crean un blog para descubrir los yacimientos arqueológicos que oculta el municipio
A. G. - A ILLA - Son siete personas y se hacen llamar "Os Pandulleiros" porque se dedican a rebuscar "debajo de los pandullos" para descubrir algunos de los secretos que esconden los siete kilómetros cuadrados que ocupa A Illa de Arousa en el interior de la ría. Nacieron por un artículo del blog Na Illa, hoy desaparecido, que les permitió poner en común su especial interés y sensibilidad por la historia del pequeño municipio, que se ha convertido en una de sus pasiones. Os Bufos, Os Tarais y Areoso son los tres puntos en los que más han investigado.
Ninguno es un investigador en el sentido estricto de la palabra, pero a todos les une la misma pasión: la historia de A Illa de Arousa. Esa devoción les llevó a unirse a través de un blog, Na Illa, hoy desaparecido, para llevar a cabo "salidas" por el municipio en busca de restos megalíticos con el fin de identificarlos y servir de base a todo aquel que quiera realizar una investigación seria sobre el asunto.
Por el momento son siete personas aunque esperan ser muchas más en el futuro. Sus nombres, Xoán Dopico (coautor del libro Historia da Illa), Pablo Iglesias (actual juez de Paz), Benigno Chaves (expatrón mayor de A Illa), Carlos Collazo, David Culebras, Andrés Torres y Francisco M. Cores. Sus experiencias, así como algunas de sus investigaciones pueden seguirse a través de un blog en internet, cuyo nombre es el de "pandulleiros".
Francisco M. Cores, uno de los artífices de este grupo reconoce que "hemos realizado varias búsquedas por diferentes puntos del municipio, encontrando elementos que indican el tipo de poblamiento que sufrió A Illa de Arousa durante la etapa megalítica".
De todas formas, reconoce, estas investigaciones "no son en profundidad, porque evidentemente, no tenemos los medios ni los conocimientos para realizar un trabajo de campo intenso, pero hacemos fotografías para identificarlas y dejar constancia de su existencia para que, en el futuro, los expertos puedan profundizar en esos restos".
Aunque han encontrado restos en otras zonas del municipio, dos son los puntos en los que se centra el trabajo que han venido realizando: Os Bufos y Os Tarais. Ambos yacimientos se encuentran en pésimas condiciones por la acción del mar sobre los mismos, a lo que también hay que añadir el efecto de la mano del hombre en el primero de los casos.
Piden que se realicen investigaciones serias sobre esas dos zonas, "que sirvan para proteger el patrimonio que existe en ellas, ya que las que se han hecho han servido de muy poco en ese aspecto", explican.
Otro punto que cuenta con un alto valor patrimonial a este respecto es el islote Areoso.
El propio Cores reconoce que "es dramático como está desapareciendo el islote por efecto de las mareas", dándose la circunstancia de que el mar, gracias al que se han descubierto mámoas en ese espacio, puede acabar con él sino se toman medidas adecuadas de recuperación y puesta en valor del yacimiento.
También destaca Cores y Xoán Dopico los vínculos que existen entre ese islote y la propia Illa, lo que les lleva a defender la teoría de que pudieron estar unidas en su día.
http://www.farodevigo.es/portada-arousa ... 83990.html
A Illa rebusca en sus entrañas
A Illa rebusca en sus entrañas
Poblada soledad es hoy el mundo.
- Cristina B
- Administrador

- Mensajes: 1083
- Registrado: 10 Ago 2005, 09:00
Re: A Illa rebusca en sus entrañas
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/so ... P28991.htmNuevos hallazgos hacen del islote Areoso referencia del megalitismo. La aparición de dos cistas eleva a 7 las estructuras prehistóricas descubiertas.
En el islote Areoso, enclavado en el corazón de la ría de Arousa y adscrito al municipio de A Illa, se han realizado cuatro campañas arqueológicas en los últimos veinticinco años. Pese a ello, este pequeño territorio insular sigue deparando sorpresas a los arqueólogos.
El día que A Illa logró su independencia
A. G. | A Illa
El día que A Illa logró su independencia
http://www.farodevigo.es/portada-arousa ... 06039.html
El día que A Illa logró su independencia
http://www.farodevigo.es/portada-arousa ... 06039.html
Poblada soledad es hoy el mundo.




